El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región del Maule participó recientemente de la firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Packing Frutícola, tercer acuerdo de esta naturaleza de carácter regional.

Esta firma posiciona al Maule como la segunda región con mayor cantidad de APLs firmados en el país.

Este acuerdo fue suscrito por representantes de instituciones públicas presidido por el Intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, el SEREMI de Salud Hans Lungenstrass, el SEREMI de Economía Ricardo Alcérreca, el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Rafael Lorenzini y el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Eric Paredes, y por la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) a través de su Secretario General, Edmundo Araya.

Cabe destacar que esta es una herramienta de gestión promovida por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), la cual tiene como principal objetivo incorporar en el sector Packing Frutícola de la región del Maule, medidas y técnicas de producción limpia que busquen aumentar la eficiencia productiva, previniendo y reduciendo efectos ambientales generados por la actividad.

La Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX) ha identificado la oportunidad de contribuir al aumento de la competitividad y el mejoramiento productivo ambiental del sector packing frutícola, uno de los de mayor relevancia económica y social del país, en el que la región del Maule aporta cerca del 20% de la participación nacional en frutales mayores, siendo además la segunda en exportaciones de frutas y hortalizas frescas, con un 25% del total nacional.

Existen cerca de 60 instalaciones que representan más del 10% de todas las exportaciones regionales y sus productores son además pilar de la cadena de abastecimiento de empresas que exportan por otras regiones, siendo el sitio de inspección de Teno (SAG-USDA) una muestra de la coordinación público – privada e internacional que garantiza la sanidad de la fruta.

Algunas de las metas propuestas por el Acuerdo son lograr que el 80% de los Packing adheridos adopten prácticas de producción limpia, reducir un 5% la tasa de consumo de energía por tonelada de fruta procesada, lograr que el 100% de las instalaciones tengan implementado HACCP o un sistema a fin validado por la autoridad sanitaria, disminuir en un 3% la tasa de accidentalidad y siniestralidad del sector, disminuir en al menos un 5% la generación de residuos sólidos y/o aumentar en al menos un 10% la reutilización, el reciclaje y/o tratamiento de los residuos orgánicos, disminuir la generación de Residuos Industriales Liquidos (RILes) e implementar sistemas de mantenimiento preventivo y evaluación de alternativas de reconversión de refrigerantes que dañan la capa de ozono.

Deja un comentario

Deja un comentario