La Seremi de Educación, María Luisa Collarte, informó que a pesar que la Región del Maule, experimentó importantes aumentos en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), los niveles educacionales están aún lejos de llegar a lo que se puede considerar una educación de calidad.

La autoridad destacó que los alumnos de 4º básico que rindieron la prueba de matemáticas, lograron el mayor aumento en la medición con 9 puntos. “Estos niños obtuvieron 255 puntos, 9 puntos más que en la medición anterior, cuando lograron 246. No obstante 255 puntos es recién la media nacional, lo que nos dice que aún nos queda mucho por avanzar en calidad de educación”.
Paralelamente, Collarte Inzunza, informó que otros logros importantes en 4º básico, fueron Comprensión del Medio Natural, que mejora 6 puntos respecto a la medición anterior del año 2007.

Estadísticamente hablando, lenguaje no presentó aumentos significativos, pues sólo experimentó un alza de 4 puntos.

En 8º Básico los resultados se mantuvieron respecto a mediciones anteriores. De este modo en matemática se lograron 259, sólo 5 puntos más que en la medición anterior, lo que no es significativo. Lenguaje 252 y sólo mejoró un punto. Estudio y Comprensión de la Sociedad 251 y mejoró 2. Estudio y Comprensión de la Naturaleza llegó a 258 puntos y también mejoró sólo 2 puntos.

“Podemos concluir que la región mejoró en sus resultados, pero aún se mantienen las brechas entre los distintos niveles socioeconómicos”, dijo la autoridad.

La Seremi destacó que a pesar del prolongado paro de profesores que se registró a fines de año pasado, el 91 por ciento de los alumnos de 4º Básico y el 88 por ciento de los de 8º básico, rindieron sus pruebas. “Eso nos demuestra que alumnos, padres y apoderados están interesados y enfocados a mejorar los aprendizajes”.

Durante el 2009 se registraron 35 días de paro y este año, por causas del terremoto, lo establecimientos educacionales que iniciaron sus clases el 26 de abril, perdieron 37 días de clases.

Preguntas y Respuestas:

1.- ¿Qué novedades trae el SIMCE este año?

– En su aniversario número 25 el SIMCE trae tres novedades que vale la pena destacar: Reporta resultados con niveles de logro de 8º básico. Hasta el año pasado sólo se hacía hasta 4º Básico; Por primera vez estamos evaluando alumnos con discapacidades visuales y auditivas. Son los primeros pasos en este tema; Este año estamos entregando más y mejor información a las familias, la que se traduce en:
– Nuevo informe a los padres: síntesis de los resultados del establecimiento
– Entrega de mapas comunales con resultados de las escuelas
– Mejoras en el sitio web: hoy se pueden comparar los resultados de distintas comunas con mapas electrónicos.

2- ¿Tenemos esta vez resultados de Valor Agregado?
– Este año hicimos por primera vez un estudio de seguimiento de estudiantes entre 4º Básico y 8º Básico. Su objetivo es estimar el progreso de aprendizaje en lectura y matemática. Se trata de una nueva medición que aporta información valiosa, y que es un excelente complemento a los resultados que entrega el SIMCE. Avanzar en la mejora de las mediciones es uno de nuestros objetivos, por lo que queremos seguir trabajando en esto.

4.- ¿Qué medidas se implementarán para mejorar los malos resultados a nivel Nacional?
– Nosotros somos conscientes de que los cambios en Educación no se producen de un día para otro, sino que por el contrario requieren de varios años. Estamos elaborando medidas concretas, con el fin de provocar un punto de inflexión que llevará a mejorar la calidad de la educación. Un equipo multidisciplinario está trabajando en esto y en los próximos días daremos a conocer propuestas concretas que serán un aporte para los niños y jóvenes de este país.
Entendemos también que debe haber cambios estructurales importantes, y uno de los principales va asociado con desarrollar la carrera docente, que es algo que tiene prioridad dentro de la agenda del Presidente. Un profesor de calidad marca la diferencia según los resultados del SIMCE.
También estamos trabajando en que la Ley General de Educación salga adelante, porque representa un gran avance en materia de asegurar una educación de calidad para todos los chilenos.

5.- ¿Qué puede hacer un colegio hoy para mejorar sus resultados?
– En primer lugar, la escuela debe preocuparse de que los alumnos tengan la máxima asistencia posible. Está comprobado que este factor incide directamente en los resultados del SIMCE.
Otra de nuestras recomendaciones es aumentar las horas de lenguaje y matemática dentro de las mallas curriculares de los establecimientos. Éstas y todas las clases deben ser bien planificadas con el fin de evitar las pérdidas de tiempo. Además, los profesores deben preocuparse de tener un ambiente ordenado que permita el trabajo.
Una tercera recomendación es preocuparse de organizar programas de nivelación en horario extra para aquellos con mayor atraso pedagógico.
Y otro punto que no podemos dejar de tocar es la necesidad de aprovechar los textos escolares y las bibliotecas.

6.- Los resultados vuelven a demostrar que existe una fuerte correlación entre nivel socio económico y rendimiento académico de los alumnos. ¿Se implementarán medidas específicas para las zonas más vulnerables?
– Si bien es cierto que en los niveles socioeconómicos bajos tienen peores resultados, esto no es una obligación. Existen también escuelas en donde, se entrega una calidad de excelencia, aún cuando sea de comunas con pocos recursos.
El Presidente Piñera anunció en su discurso del 21 de mayo que habrá un aumento de la subvención para niños vulnerables a través de la Ley SEP, en primer lugar y luego a subvención general. Por lo tanto, vemos que hay medidas concretas para apoyar a los niños y jóvenes más vulnerables.
Además el Ministerio de Educación está preparando nuevo material de apoyo para profesores, lo que permitirá contar con más y mejor material pedagógico.

7.- ¿Cree que los colegios con mayores puntajes en el SIMCE tendrán una sobre demanda que no podrán satisfacer?
En primer lugar, quiero destacar que los buenos resultados académicos son sólo una de las variables que los padres toman en cuenta a la hora de elegir un colegio. Factores como la cercanía, precio o proyecto educativo, pesan tanto o como el factor de la calidad. Por lo tanto nosotros sólo les estamos entregando a los padres una buena herramienta para que tomen una decisión más informada. Hay que tener en cuenta que hay padres que están dispuestos a trasladarse para que sus hijos estén en establecimientos por calidad.
Por otro lado, estamos seguros que si todos los padres empiezan a buscar y demandar mejor educación, las escuelas, liceos y colegios harán esfuerzos para mejorar los niveles actuales de educación.
8.- ¿Los alumnos de malos colegios, corren el riesgo de ser estigmatizados?
– No existen los malos alumnos, lo que hay son colegios que no están entregando la educación que los niños necesitan.
9.- En comparación al año anterior vemos que hay avances importantes, ¿cree que la Concertación hizo aportes en materia de educación?
– Los resultados nos muestran que efectivamente hay un avance el 2009 con respecto al 2008. Sin embargo, si vemos los indicadores en los últimos diez años, notamos que la tarea está incompleta, y que no se avanzó lo suficiente considerando los niveles esperados.
10.- ¿Cuándo empezarán a tomarse las pruebas de Tecnología, Inglés y Educación Física?
– Las pruebas de inglés y de educación física se tomarán dentro de este año. En cuanto a tecnología, la idea es aplicar un piloto el 2011.

Deja un comentario

Deja un comentario