El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 4.948 casos nuevos de Covid-19, por lo que actualmente son 37.304 las personas con la enfermedad activa en el país.

De los nuevos contagios, 3.532 presentan síntomas y 1.133 son asintomáticos, mientras que 283 corresponden a personas que tuvieron un PCR positivo que aún no se les notifica.

A la fecha, los casos totales de coronavirus en Chile ascienden a 942.958, y 882.772 ya se han recuperado de la infección.

Por otro lado, 25 pacientes fallecieron por el virus en la última jornada, sumando 22.384 decesos desde el comienzo de la pandemia.

Hasta ayer a las 21:00 horas, 2.311 personas están hospitalizadas por el virus, y de ellas, 1.988 se encuentran conectadas a ventilación mecánica, y hay 178 camas críticas disponibles, consigna Cooperativa.

Finalmente, se realizaron 54.615 exámenes PCR en la última jornada, por lo que los testeos ahora son 10 millones 699 mil 507 en total desde marzo del 2020.

La positividad promedio del país en las últimas 24 horas fue de 8,79 por ciento, mientras que en la Región Metropolitana se registró un 7 por ciento.

«El alza ha sido más alta de lo previsto»

A pesar del subreporte esperado en los primeros días de la semana, la epidemióloga Catterina Ferreccio señaló en razón de los últimos balances del estado de la pandemia que «sabíamos que a la vuelta de marzo, por el periodo de incubación y todo, íbamos a tener un alza, era predecible, pero la verdad es que ha sido más alta de lo que hubiéramos previsto, muy alta», consigna Cooperativa.

«Creo que lo importante es que la gente se cuide, porque las cuarentenas la verdad es que no sé si han funcionado mucho. El ministro (de Salud) dijo que también habían muchos permisos truchos, ni siquiera los inspectores pueden controlar a la gente», añadió la académica del Departamento de Salud Pública de la PUC.

«El riesgo de aglomeración en liturgias es mayor»

También fue escéptico con las medidas desde la autoridad sanitaria el director del Instituto de Salud Pública de la U. Austral, Claudio Méndez, quien señaló que la suspensión temporal del permiso de desplazamiento general «lo que hace es generar más incertidumbre», y que «claramente en un fin de semana no va a tener el impacto».

«La mayor movilidad se origina los días de semana, y los fines de semana la movilidad es de la gente que tiene medios de transporte. La mayoría de las personas que dependen del transporte público tienen más dificultades para obtener los permisos temporales y por lo general van a los almacenes de sus barrios», planteó.

Por lo demás, el epidemiólogo cuestionó que el permiso esté inhabilitado este sábado y domingo, «cuando tenemos un fin de semana que es mucho más crítico, porque si bien estamos en un país laico, países como Alemania van a endurecer el confinamiento en Semana Santa. El riesgo de aglomeración de las liturgias es mayor para el contagio y para la propagación del virus».

Deja un comentario

Deja un comentario