La región del Maule fue una de las pocas regiones que según cifras de la Casen 2020, registró disminución en los índices de pobreza pasando de 12,7 a 12,3% en el mismo periodo de tiempo.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, advirtió sobre el aumento de extrema pobreza de 3 a 4,5% en la región. “Creo que la ayuda que está entregando el Gobierno producto de la pandemia como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia, que en el caso de nuestra región está llegando a más de un millón de maulinos, y también el trabajo agrícola e informal donde muchos hogares se han reinventado pueden ser factores que permiten entender que en el Maule haya disminuido la pobreza, que de todas formas son cifras que siguen estando sobre el promedio nacional y nuestro compromiso es seguir trabajando fuertemente para apoyar a las familias que más lo necesitan”, sostuvo.
Análisis que también es compartido por el director de la fundación Superación de la Pobreza, Cristian Cornejo. “Sin los aportes del Gobierno las proyecciones de pobreza a nivel país era de un 18% y en ese sentido Chile es el segundo país con mayores aportes y que mejor ha manejado la crisis desde esa mirada”.
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) es la principal recopilación de datos del país en cuanto a hogares y población, principalmente en lo relacionado a vulnerabilidad y pobreza, todas cifras que son requeridas para crear o mejorar políticas públicas.
De acuerdo a las cifras entregadas a nivel nacional, el 10,8% de la población se encuentra en situación de pobreza por ingresos (2.112.185 personas) y el 4,3% en pobreza extrema (831.232 personas). Estas cifras representan un aumento frente a lo sucedido en 2017, cuando la tasa de pobreza era de 8,6% y la de pobreza extrema 2,3%.