La Agencia Regional de Desarrollo Productivo, junto al Gobierno Regional, Corfo y la Universidad de Talca, lanzaron hoy el proyecto “Centro Regional de Análisis de la Competitividad del Maule”, un importante paso para el desarrollo competitivo de los sectores productivos relevantes de la región.

Con una inversión inicial de más de $200 millones, la Universidad de Talca inauguró el proyecto “Centro Regional de Análisis de la Competitividad (CRAC)”, el que permitirá acumular, procesar, analizar y transferir información y conocimiento aplicado a los sectores productivos regionales, especialmente a los cluster actuales y emergentes, para orientar la correcta toma de decisiones en el potenciamiento de estas cadenas productivas en el mercado internacional y mundial.

La iniciativa, impulsada por la Agencia Regional de Desarrollo Productivo y financiada por Corfo y el Gobierno Regional, será un gran aporte en el desarrollo de la competitividad del Maule.

Así lo confirmó el rector de la Universidad, Juan Antonio Rock, quien explicó que la misión del Centro será generar conocimiento de cuál es el estado regional de competitividad con respecto a otros competidores extranjeros que venden los mismos productos que el Maule en los mercados externos. “Se trata de estudiar nuestra capacidad competitiva, de visualizar dónde tenemos problemas que resolver para mejorar la inserción en mercados internacionales, los que son muy amplios por todos los convenios de libre comercio que ha firmado el país”. El rector agregó que en los próximos años tendremos acceso a un mercado de más de 4. 500 millones de personas y para tener éxito necesitamos mejorar la capacidad de competir con otros.

El Gerente Corporativo de CORFO y miembro del Consejo Asesor de este proyecto, Andrés González, señaló que el CRAC es un verdadero centro de inteligencia de mercado que monitoreará constantemente las orientaciones y patrones de consumo, los estándares medioambientales, de calidad, aspectos regulatorios, los nuevos mercados y la competencia, lo que sin duda aportará al crecimiento de los sectores productivos prioritarios y actividades emergentes de la Región. “Esto le permitirá al Maule monitorear las cadenas productivas, identificar sus debilidades y plantear propuestas con base técnica y que den respuesta a las problemáticas de los empresarios regionales, a través de una institución que hasta ahora no existía”, indicó.

También destacó que “ésta es una gran iniciativa inédita en el país, que estamos seguros que nos permitirá incrementar de manera sustancial la competitividad del Maule. Por lo mismo, apostamos a que el Centro Regional de Análisis de la Competitividad sea un proyecto exitoso, que en el corto plazo podamos replicar en el resto de las regiones”.

“Con esto el Maule da un gran paso para superar las brechas de competitividad que tiene con otras regiones de Chile y alcanzar el sitial de desarrollo que la historia le tiene reservado”, agregó González.

De igual modo, el Coordinador Nacional de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo, Julio Ruiz, señaló que “el CRAC es una muestra más del trabajo notable que ha realizado la Agencia del Maule, la cual se ha focalizado en el desarrollo del cluster de Frambuesa, de Vino y de Turismo, implementando de manera exitosa Programas de Mejoramiento de la Competitividad”.

Ruiz dijo que este Centro de la Análisis de la Competitividad permitirá entregar valiosa información de inteligencia competitiva que incentivará con bases sólidas el desarrollo de nuevas actividades con alto valor agregado, “que con seguridad transformarán las estrategias competitivas de las empresas y, sobre todo, generarán nuevas y mejores oportunidades de negocios y de empleo para la región”, indicó.

Finalmente el consejero regional y miembro del Comité de Estrategia, Raúl Palacios, señaló que el Gobierno Regional desde que instaló la Estrategia Maule 2020, tiene claro que no es posible conseguir el desarrollo, sin una muy buena perspectiva de la competitividad, y que este centro es una gran herramienta para ello.

Deja un comentario

Deja un comentario