Veinte familias de los sectores Coipue y Huelón en la comuna de Curepto -que viven de la recolección de productos forestales no leñosos en época invernal- fueron beneficiadas con la entrega de hornos deshidratadores solares gracias un proyecto liderado por la seremi de Agricultura, Anita Prizant, y su par de Energía, Rodrigo Torres.
La iniciativa que tiene por objetivo aumentar la competitividad del rubro y potenciar la utilización de Energías Renovables no Convencionales en el sector silvoagropecuario, se suma a la instalación de paneles fotovoltaicos para sistema de riego tecnificado que están desarrollando ambas autoridades en el marco de un convenio de colaboración firmado a fines del año 2011.
Al respecto la Seremi de Agricultura indicó que “la recolección de hongos o callampas como le llaman en los sectores silvícolas, permite a muchas personas aportar ingresos al núcleo familiar durante los meses de invierno normalmente deprimidos por la cesantía estacional. Por eso quisimos apoyarlas y buscamos una herramienta que les permitiera darle un valor agregado a la colecta y elaboración, generando con esto buenos retornos económicos -llegando incluso a triplicarse el valor del producto- a través del mejor aprovechamiento de este recurso natural que tiene un tremendo potencial”.
Además, la autoridad explicó que el programa de hornos deshidratadores solares también contempló capacitación para los beneficiados quienes no sólo aprendieron sobre ERNC sino que a construir sus propios sistemas secadores, permitiendo con esto replicar la experiencia y diversificar su utilización entre otros productos de la zona, como duraznos, peras, higos, hierbas, ají, entre otros.
En tanto, su par de Energía señaló que «la Estrategia Nacional de Energía, lanzada por el Presidente Piñera, tiene como una de sus prioridades el impulso de ERNC en los distintos sectores productivos, es por ello que estamos muy contentos de contribuir a que muchas familias de Curepto puedan contar con los secadores de hongos, que les permitirán mejorar su economía con energía limpia, como es la solar, y estamos seguros que será un gran incentivo para que otras familias incorporen esta tecnología.»
Finalmente, ambos seremis anunciaron que durante la próxima semana el proyecto comenzará a desarrollarse en Empedrado y que esperan replicarlo a mediano plazo en otras áreas rurales forestadas con pino, como una alternativa de producción limpia en reemplazo a la leña.