Tanto en Chile como en el resto de los países de Latinoamérica aumentó la cantidad de demanda por las monedas virtuales. Si bien es un mercado relativamente joven, nacido en el 2009 con el Bitcoin, ha generado grandes ganancias para los inversionistas. Por eso, es importante saber qué son las criptomonedas y cómo funcionan.
¿Qué son las criptomonedas? Son monedas virtuales que se intercambian de forma digital en plataformas en línea. Estos espacios de compraventa operan las 24 horas del día como la firma Libertex que, además, cuenta con más de 20 años de experiencia en finanzas.
Cómo funcionan las criptomonedas, es otra de las preguntas clave en un mercado totalmente rentable.
Ventajas de invertir en criptomonedas
Invertir en criptomonedas otorga ventajas que ningún otro mercado financiero tiene. Conoce a continuación cuáles son dichos beneficios:
Independiente: se trata de un mercado totalmente desregulado y descentralizado de bancos y gobiernos. Es la principal diferencia con las monedas tradicionales, cuya cotización depende de los intereses de los bancos que las emiten y de los gobiernos que las regulan.
Las criptomonedas son ajenas a eso por lo tanto no pagan comisiones bancarias ni tampoco se ven afectadas por complicaciones geopolíticas. La cotización de las monedas virtuales depende de la puja entre la oferta y la demanda, en cada plataforma virtual abocada a su venta el valor se verá influenciado por la cantidad de usuarios que quieran comprar una determinada moneda y quienes deseen venderla.
Auge: es un mercado en auge que día tras día atrae más inversionistas. Las ganancias son abultadas, pero también hay ciertos riesgos, por lo que hay que estar atento a las cotizaciones y noticias.
Virtual: su principal ventaja es que opera las 24 horas de manera virtual. Es decir, el inversor o trader puede comprar sus activos a cualquier hora del día y desde cualquier dispositivo digital como celulares, tablets u ordenadores.
Este mercado funciona las 24 horas y puedes comprar criptomonedas desde el ordenador.
¿Cómo comprar criptomonedas en Chile?
Comprar criptomonedas tiene una serie de pasos que cumplir, pero no es para nada difícil. Si bien al principio puede parecer dificultoso, con el paso de los días se vuelve más práctico. Igualmente, Libertex tiene la opción de crear una cuenta demo para simular la compra de activos sin depositar dinero y así probar cómo funciona antes de invertir.
Respecto a cómo comprar criptomonedas en Chile comienza con la creación de una cuenta personal en la plataforma de compraventa; se generará una contraseña de seguridad para proteger las compras en una billetera virtual. Cabe remarcar que es posible retirar el dinero de las criptomonedas o comprar nuevas con PayPal o tarjetas de crédito.
La compraventa de criptomonedas funciona bajo un sistema conocido como peer to peer o red de pares. Entonces, la transacción sucede en el momento en que dos usuarios se conectan a la red y se encuentran. Esto pasa porque coinciden los códigos públicos.
Son las claves de seguridad de cada usuario, las cuales permiten que las monedas se intercambien de una billetera virtual a otra. Al no haber intervención de bancos tampoco cuentan con el respaldo que este genera. No obstante, las criptomonedas tienen su propia seguridad brindada por el blockchain o libro mayor público, donde quedan registradas todos los intercambios.
Así es como funcionan las criptomonedas. Los principiantes, mayoritariamente empiezan con un CFDs o contrato por diferencias ya que habilita que se negocie sobre la diferencia del precio de la criptodivisa entre el momento en que se abre la posición de compra y se realiza el intercambio.
Bitcoin, Litecoin y Ethereum son las tres criptomonedas más cotizadas del mercado.
Más de 5.000 criptomonedas
En el mercado hay más de 7.000 opciones de monedas virtuales, de acuerdo al último informe de CoinMarketCap. Por otro lado, Libertex ofrece el ranking de las 73 criptodivisas que más se venden.
Bitcoin es la primera criptomoneda del listado con un valor que supera los $57.000. Luego sigue Litcoin, Ethereum, XRP, IOTA y NEO, entre otras. Después de las diez primeras llegan las altcoins, que no son tan populares pero ofrecen un alto grado de rentabilidad como Tron o Zcash.