Se trata de una muestra itinerante e interactiva que enseñará el funcionamiento del oído humano y cuatro videojuegos con contenidos educativos para niños y adolescentes.

La Universidad de Talca se adjudicó recursos del Programa Explora de Conicyt, para ejecutar dos proyectos que buscan favorecer el aprendizaje de las ciencias en escolares de las cuatro provincias del Maule. Los equipos están integrados por académicos y profesionales de la UTALCA.

Las postulaciones se enmarcan en el XVIII Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
La primera iniciativa consiste en una exposición interactiva e itinerante que permitirá al público conocer el interior del oído humano. Comenzará en marzo y se extenderá por 12 meses. Fue postulada por el Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. de Talca, con el apoyo de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
La muestra, denominada “La Oreja Escurridiza” -porque viajará por varias comunas- está compuesta por una estructura de grandes dimensiones, que representa el oído humano y que revelará cómo es el proceso de audición. Esto a través de piezas móviles, efectos de sonido, táctiles y luces, según explicó la académica del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, Bernarda López, directora general del proyecto.
“En 2013 hicimos una exposición de anatomía en Talca, pero con una oreja a menor escala que el actual proyecto”, sostuvo la docente. La exposición será acompañada de una campaña de difusión que utiliza múltiples medios y formatos, con el propósito de involucrar a la comunidad en un relato en torno a la iniciativa, y se montará para el público en Talca, Constitución, Curicó, Linares y Cauquenes.
«Es nuestra responsabilidad como universidad pública dar a conocer a la sociedad los frutos de la investigación e innovaciones que desarrollamos, y también aprender desde la sociedad. La ciencia en un maravilloso espacio común desde donde se pueden producir nuevas preguntas, aportar soluciones pertinentes e impulsar el desarrollo de nuestra Región», explicó el director de RSU.

PROTECTORES DE LA CIENCIA

El segundo proyecto financiado por el Programa Explora de Conicyt consiste en el desarrollo, publicación y promoción de una saga de cuatro videojuegos dirigidos preferentemente a público infantil. Se trata de “Protectores de la Ciencias”, que incluirán diversos conocimientos de física, química, cuidado del medio ambiente, entre otros.
Se utilizará la metodología del aprendizaje casual y el objetivo de los videojuegos -que se albergarán en una web- es despertar el interés y curiosidad hacia el ámbito de la ciencia y tecnología. Esto en el contexto de la educación no formal, en un entorno lúdico y un lenguaje visualmente atractivo e interactivo.
La propuesta -presentada por el profesional de la Escuela de Diseño de la U. de Talca, Manuel Ortiz con el apoyo de la Dirección de RSU- está orientada a niños y adolescentes, quienes comparten el interés por los videojuegos y el lenguaje audiovisual.
El proyecto, integrado por la académica del Instituto de Química, María del Pilar Caramantín, se basa en los datos 2010 de la Encuesta Nacional de Conectividad Social 2.0 —patrocinada por Unicef y Enlaces— que señala que los niños y adolescentes pasan al día 4 y 3 horas jugando videojuegos, respectivamente. Asimismo, para aprovechar la curiosidad y disposición natural de éstos para aprender mediante experiencias lúdicas.
«Ambos proyectos nacen de la inquietud de abrir un diálogo participativo entre ciencia, tecnología y comunidad. Para nuestra Universidad es fundamental que los habitantes del Maule conozcan, se involucren y se sientan parte del trabajo de nuestros investigadores y se apropien del conocimiento generado en los laboratorios y la apliquen en su vida cotidiana», afirmó Rodrigo Ramírez.
Los dos proyectos de divulgación científica aprobados por Explora, cuentan con el patrocinio de la Seremi de Educación del Maule, Campus TV, Diario El Centro y la web Maulee.cl

Deja un comentario

Deja un comentario