Quince usuarios del Módulo de Prodesal II de San Javier recibieron incentivos del programa IFP, los que alcanzan a cerca de los siete millones de pesos en áreas como producción de hortalizas, vinos, viñas y leche, entre otros.

El módulo de Prodesal II de San Javier atiende a 120 agricultores del secano, entregando apoyo y asesoría técnica en diversas áreas, como riego, alimentación de ganado, producción de hortalizas bajo plástico y que se encuentran insertos en diversos programas, como el de Praderas Suplementarias de Avena, Obras Menores de Riego e Inversión de Fomento Productivo (IFP).

En el marco de los proyectos IFP, aprobados para el año 2010, destaca el proyecto ejecutado por la usuaria Carlota Bahamondez, del sector de La Gotera en Melozal, destinado al mejoramiento en la producción de vinos, iniciativa que contó con un incentivo de 660.000 mil pesos y un aporte por parte de la emprendedora, del orden de los 232.500 pesos. La beneficiaria del Prodesal II señala que su principal sustento son las uvas, motivo por el cual el proyecto se centró en cómo mejorar su labor y fue así como se vio la necesidad de contar con una máquina moledora de uvas.
“Muy buena la máquina…me permite hacer mejor el trabajo y no ocupar gente, porque la gente no quiere pisar uva ahora, y como lo de nosotros es poco así que me ha servido mucho esta máquina”.

De esta forma, la usuaria del Prodesal II está obteniendo alrededor de 7 mil litros de vino al año en las dos hectáreas que tiene de plantación de vid.

En este sentido, la encargada del Prodesal II de San javier, Margarita Ortiz, destacó la importancia del programa IFP en la entrega de soluciones al campesinado local.

“En el caso de la señora Carlota es una máquina moledora de uva que le permitió acortar los tiempos de vendimia y además que no existían aquí las personas adecuadas para efectuar la vendimia, dado que no hay mano de obra en el sector”.

La profesional agregó que el módulo de Prodesal II concentra a productores de diversas áreas productivas. “Nosotros somos el módulo más diverso, atendemos invernaderos, parte ganadera, viñas, turismo rural y frutales, entre otros rubros”.

Es así como dentro de los proyectos IFP 2011 destacan no sólo los destinados al mejoramiento de la producción del vino, sino que además, la implementación de invernaderos para la producción de hortalizas, adquisición de animales de trabajo, ampliación del negocio ganadero de la leche y construcciones de bodegas multipropósitos, entre otros.

De esta forma los proyectos IFP 2011 entregaron 6.721.633 en incentivo a quince usuarios del Módulo de Prodesal II de San Javier, quienes en su conjunto debieron efectuar un aporte total de 2.291.471 para adjudicarse los respectivos proyectos.

Deja un comentario

Deja un comentario