Los ataques de perros a personas durante las últimas semanas, con las penosas consecuencias conocidas por la opinión pública, activó la necesidad de avanzar decididamente en un proyecto de ley que establezca claramente las responsabilidades en este tema. El Ministerio de Salud ha iniciado un diálogo con los municipios con el objeto de consensuar una nueva reglamentación acerca de la tenencia de mascotas, especialmente de perros.
Este mediodía, el Seremi de Salud, Osvaldo Palma, manifestó la voluntad gubernamental de avanzar en esta área. “La tenencia responsable de mascotas significa que los dueños deben cuidar a sus animales dándoles abrigo, alimento, salud y manejo adecuado. Por otra parte, el Estado debe velar para que estas condiciones se cumplan, protegiendo a los animales y a la ciudadanía de la transmisión de enfermedades y de posible agresiones, como ha sucedido últimamente”, dijo.
La población canina ha aumentado considerablemente los últimos años en todo el país, convirtiéndose en un grave problema de salud pública. Sólo en la Región del Maule se calcula que hay unos 200 mil perros, de los cuales unos 30 mil son vagos o callejeros. “Durante el año pasado más de mil personas fueron mordidas por perros en nuestra región. Creo que vamos a tener una buena ley que nos permitirá reducir estas agresiones. La idea es traspasar el manejo y la responsabilidad de este problema a las Secretarías Ministeriales de Salud, con los recursos necesarios para esta labor”, afirmó Palma.
Las estadísticas del Minsal señalan que a nivel nacional en 2009 se registraron más de 35 mil ataques de perros a personas, las que fueron atendidas por los Centros de Salud. La ley establecería la posibilidad de retirar los perros de las calles para instalarlos en caniles, entregarlos en adopción, esterilizarlos. También se definirá claramente la responsabilidad de los dueños en el manejo de sus mascotas.
Para el médico-veterinario y encargado del Programa de Zoonosis de la Seremi de Salud, Mario Contreras la iniciativa de ley es positiva. “Por fin habrá una reglamentación que regule la tenencia de mascotas. Se debe considerar que cuando los dueños de animales los cuidan, vacunan y desparasitan, se protegen a si mismos y a sus familias de las enfermedades que transmiten. Se hace un bien a los demás y a los propios animales”, concluyó.
Desde hace varios años los equipos de Promoción de la Salud a nivel comunal y regional han impulsado acciones tendientes a la desparasitación, vacunación y control de las mascotas, en especial de perros y gatos, tarea que se incrementaría con la aprobación de la nueva ley.