Hace poco terminó en Santiago una nueva reunión entre representantes nacionales del Colegio de Profesores, del Ministerio de Educación y la Asociación de municipalidades, a fin de llegar a un acuerdo que satisfaga a cada una de las partes en lo que respecta al pago del Bono de Subvención Adicional Extraordinario (SAE).
Esperanzas
A diferencia de otras reuniones, esta vez se habría llegado a un pre – acuerdo, lo que no asegura que las cosas estén zanjadas definitivamente pues el magisterio debe consultar esto con sus bases. Lo llevarán a votación y recién a las seis de la tarde de hoy 28 de mayo se tendría una respuesta positiva o negativa referente a la forma de pago. «Esta propuesta la hemos trabajado en conjunto y vamos a someterla a consulta el día de mañana y si la mayoría aprueba, se firman estos documentos», dijo el presidente nacional del colegio de profesores, Jaime Gajardo.
Deuda
Cabe recordar que a los profesores se les adeuda el año 2007 y 2008 y, dependiendo de las horas trabajadas algunos recibirán $600 mil pesos y otros $900 mil pesos. La forma que el Gobierno habría presentado en esta oportunidad es cancelar $250 mil pesos en junio, los cuales vendrían de la gestión de fondos municipales y en septiembre se pagarían otros $250 mil, de los cuales $125 mil provendrían de este fondo, mientras que el resto vendría de un proyecto de ley enviado al parlamento para poder financiarlo. «Está el llamado a los profesores, a aceptar la propuesta que como Gobierno hemos hecho. Esto marca el deseo de las familias, que sus hijos reciban el servicio educativo. Creemos que es una propuesta que coloca a todas las partes en un acuerdo para zanjar el tema del bono extraordinario (SAE) y dar tranquilidad a los profesores», señaló el Ministro de Educación (S), Cristián Martínez.
Si las bases aceptan el acuerdo, las clases se retomarían recién este viernes.