Más de 200 profesores que trabajarán durante este año en los 235 productos que ofrece el programa de Gobierno “Escuelas Deportivas Integrales” en la región del Maule, recibieron inducción en aspectos de administración, psicología, nutrición y metodológico que deberán desarrollar con los niños y jóvenes desde abril a noviembre próximo.
Talca, 31 de Marzo de 2017.
En dependencias de un hotel de la ciudad de Talca, se llevó acabo, ayer por la tarde, la inducción que recibieron los más de 200 profesores que trabajarán en el programa del Ministerio del Deporte, Escuelas Deportivas Integrales (EDI), quienes recibieron lineamientos en aspectos de administración, psicología, nutrición y metodología que aplicarán en niños desde los 2 años a jóvenes de 14 años.
La actividad contó con la presencia de la directora regional del Instituto Nacional de Deportes del Maule, Alejandra Suazo, quien estuvo acompañada por la Analista del Deporte Formativo de Nivel Central del IND, Natalia Medina.
La directora regional del IND del Maule, dio la bienvenida a los profesionales indicando que “esta es una instancia donde se impulsa el deporte formativo en la región, dando la posibilidad de que niños desde los 2 años puedan integrarse en niveles de formación deportiva y de educación física. El desafío que tenemos como región del Maule y como IND es enorme para seguir llegando a todos los rincones de la región, dando la posibilidad de que niños y niñas puedan incorporarse a hacer deporte. Por ello es vital esta inducción a los profesores, ya tenemos 235 productos, entre jardines activos, escuelas de iniciación, escuelas deportivas, escuelas de natación y especiales, por lo que debemos trabajar en una misma línea planteada por el Mindep”, subrayó Suazo.
En tanto, Natalia Medina, hizo hincapié que el programa se ejecuta a nivel de todo el país. “Estas capacitaciones nos lleva a unificar criterios en cuanto a metodologías de trabajos en los diversos niveles que está compuesto este proyecto país”.
El profesor Maykol Zúñiga, quien se desempeña en la comuna de Río Claro, y está a cargo de la escuela deportiva de futbol femenino hizo referencias a la reunión indicando que “es una buena instancia que tenemos ya que debemos responder en varias materias con el taller, lo que nos permite planificar metodológicamente más organizados y así en mi caso, las niñas que son entre los 12 a 14 años, practiquen el futbol bajo los lineamientos que vienen de nivel central del IND”, enfatizó.
Mientras que Viviana Pavés, de Curicó, quien trabaja con el nivel jardín activo, niños entre los 2 a 5 años, se refiero a la capacitación manifestando que “es un elemento importante para mí, porque así podré trabajar desde el punto de vista metodológico, psicológico y nutricional entregando mis clases de manera lúdica, que es el objetivo de este nivel”, subrayó.
Visita: www.ind.cl o www.mindep.cl
3 archivos adjuntos
Alejandra Ramos Sanchez
Archivos adjuntos15:54 (hace 17 horas)
para
Estimado adjunto nota de prensa IND Maule, gracias por su difusión.
COMUNICADO DE PRENSA
Técnicos del CER presentan plan de trabajo 2017
Los técnicos del programa del Centro de Entrenamiento Regional de nivel iniciante en los deportes de natación, ciclismo, atletismo, canotaje, tenis de mesa y levantamiento de pesas, presentaron sus planes de entrenamiento y calendario de competencias respectivo.
Talca, 30 de Marzo de 2017.
En dependencias del Estadio Fiscal de Talca, se llevó acabo, esta mañana, la reunión técnica de los profesionales que trabajan en las escuelas de iniciación en el Centro de Entrenamiento Regional (CER), financiado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), en los deportes de la natación, ciclismo, atletismo, canotaje, tenis de mesa y levantamiento de pesas, disciplinas distribuidas en las ciudades de Curicó, Rauco, Talca, Constitución, San Javier y Linares.
La actividad contó con la presencia de la directora regional del IND del Maule, Alejandra Suazo, quien saludó a los técnicos y a la vez los felicitó por el trabajo desarrollado durante el 2016, instándolos a seguir durante esta temporada por la misma senda. “Como gobierno y conforme a la Política Nacional de Deportes este programa es una estrategia orientada a la captación y desarrollo de los talentos con condiciones especiales para la práctica deportiva del Alto Rendimiento. La región lo ha demostrado con creces y más recientemente se logró la clasificación de deportistas del CER que nos representarán en el próximo sudamericano de canotaje a realizarse en abril próximo”, subrayó Suazo.
Dentro de las temáticas que trataron los profesores se destacó el estado de avance de la plataforma del programa de Gobierno, como así se presentó el equipo multidisciplinario que contarán los deportistas. A la vez se evaluaron las debilidades del programa, entregándose aspectos de mejorar y compromisos para este 2017. En dicha instancia, los técnicos, tuvieron que entregar los informes que ejecutan de manera mensual, como así se realizó la programación de evaluaciones que tendrán los 83 deportistas de iniciación durante esta temporada deportiva.
El profesor Sebastián Muñoz, quien lleva seis años en el programa en la fase de iniciación en la disciplina del ciclismo en la comuna de Curicó sostuvo que “en lo profesional esta capacitación sirve para crecer y actualizarse, y de esta forma uno puede entregar un mejor trabajo con los niños. Llevo muchos años como técnico en la iniciación del ciclismo lo que me ha llevado a ser reconocido a nivel federativo”, subrayó.
En tanto, Hugo Soto, técnico en canotaje en el polo de desarrollo de Constitución en el CER manifestó su alegría al indicar que esta reunión fue vital “recibir el informe de esta evaluación fue positivo porque aplicar la ciencia al deporte es importante para los objetivos que desea conseguir el programa. Reconozco que estamos algo atrasados en este ámbito”.
El CER para iniciantes se encuentra distribuido en las siguientes ciudades, Curicó con ciclismo, Rauco con tenis de mes. Talca con natación, canotaje y levantamiento de pesas. Constitución y San Javier con canotaje. Mientras que en Linares se desarrolla el atletismo. Hace unas semanas atrás los técnicos del CER en la etapa avanzado desarrollaron el mismo programa de trabajo.