María Elisa Sáez Muñoz, Directora de la Asociación de Huasos Arrieros “Las Catalinas” de la localidad de Rapilermo en Curepto, fue distinguida con el premio a la mejor mujer dirigente agrícola de la región del Maule durante el año 2010.

La distinción que otorga el Ministerio de Agricultura a través de su Comisión de Igualdad de Oportunidades tiene por objetivo reconocer el importante aporte que realizan las mujeres al desarrollo rural, no solamente por su contribución a la actividad productiva y por sus funciones en el seno familiar, sino que también por la gran dedicación entregada al servicio de los demás a través de su rol de liderazgo y conducción de distintas organizaciones.

Así lo expresó la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant, durante la ceremonia realizada esta mañana en Talca y que contó también con la presencia de Paula Retamal Directora Regional de SERNAM, Eric Paredes Director Regional del SAG, Pablo Mira Director Regional de CONAF, Fernando Fernández, Subdirector de INIA Cauquenes y Mónica Castro representante de INDAP.

Las autoridades compartieron un desayuno con todas las mujeres participantes en el certamen entre quienes se destacaron 3 premiadas, y con los profesionales de los servicios que integran la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades (CRIO), encargada de velar por la aplicación del enfoque de género en las políticas públicas ligadas al sector agrícola.

En esta cuarta versión del concurso, el comité seleccionador decidió otorgar el segundo lugar a la dirigenta de Cauquenes Brígida Muñoz, y entregar además un tercer lugar que recayó en la productora de Sagrada Familia, María Elena Valenzuela. En su saludo la SEREMI extendió sus felicitaciones a todas las postulantes señalando que “es un orgullo tener tantas mujeres líderes esta mañana que trabajan con mucha fuerza para sacar adelante a sus comunidades, las felicito y las insto a seguir en este camino”, indicó.

OPINION DE DIRIGENTA

La dirigenta de Curepto, María Elisa Sáez, ganadora de un notebook por su primer lugar, destacó la importancia de este reconocimiento al señalar que “lo encuentro muy interesante porque es una posibilidad para reconocer la labor de la mujer dirigente así es que agradezco a todas las instituciones que desarrollan esta iniciativa y entregan este beneficio, estoy muy contenta”.

Brígida Muñoz Henríquez, Presidenta del Comité de área de INDAP de Cauquenes obtuvo el segundo lugar y recibió como premio un celular y una agenda. Dirigenta con una vasta experiencia, la productora cauquenina tuvo palabras de agradecimiento a su familia en esta ocasión. “Siempre me preguntan cómo se hace para tener tiempo para dedicarse a hacer tantas cosas y esto es gracias a la familia que es generosa, comprensiva y que la apoya a uno, porque en esto siempre es la familia que queda un poco de lado, pero uno tiene al final un reconocimiento y una satisfacción que alegra a todos”.

El tercer lugar fue para María Elena Valenzuela Campos, productora de flores de Rincón de Mellado de la comuna de Sagrada Familia, se desempeña como representante del consejo asesor de área de INDAP de Curicó, y también recibió un celular como premio. “Yo pienso que es algo muy bonito porque a uno la incentiva más para seguir siendo dirigenta. Llevo 27 años y a veces no es fácil dejar de lado su casa, sus plantíos, pero uno se siente bien al final porque le gusta lo que hace”.

PROYECTO INNOVADOR

La representante de Curepto fue premiada como mejor dirigenta agrícola del año por las múltiples actividades que realiza al frente de distintos grupos. Entre ellos, destaca en el año 2007 la conformación del Club de huasos arrieros Las catalinas, cuyo fin es el rescate de las actividades criollas propias de la cultura huasa del Maule para ofrecerlas como paquete turístico a la población.

En esta organización es la única mujer y ha ido traspasando sistemáticamente capacidades a los 10 campesinos que integran el grupo para ir profesionalizando su actividad y estructurando una oferta atractiva con sustento en gestión y capacitación. Producto de ese esfuerzo, participaron el año 2009 en la Expomundo rural en Santiago ofreciendo cabalgatas artesanías y actividades criollas a los visitantes como un rincón del mate, siendo para muchos de sus integrantes la primera vez que salían tan lejos de su localidad.

“La idea de la asociación de huasos arrieros surgió por la necesidad de buscar algo novedoso en un sector muy pobre de Curepto, de secano interior, dónde veíamos como las personas iban dejando el campo en busca de otras oportunidades económicas. Nos organizamos en torno al tema de turismo rural de INDAP y ahora somos 11 personas las que trabajamos en el grupo en conjunto, tenemos una cancha de carreras y un casino y vamos a promover nuestra actividad para recibir a muchos visitantes”, explicó la dirigenta.

Deja un comentario

Deja un comentario