Autoridades regionales se reunieron para detallar el presupuesto local, que estará enfocado en el desarrollo de un país y región inclusivo y sostenible con priorización de recursos para la recuperación económica y las urgencias sociales.

De esta manera, el presupuesto a nivel nacional priorizará las principales necesidades enfocado en la reactivación económica y contempla dentro de este mismo recursos de libre disposición por monto de 700 millones de dólares que vienen de la mano con fondos especiales destinados a reforzar acciones gubernamentales ante la pandemia y posibles efectos colaterales que pueda significar en materia económica.

En cuanto a la bajada local, el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, enfatizó en que “el presupuesto 2022, para que todos los maulinos también lo sepan y tengan la claridad de eso, se basará en los mismos predicamentos, seguir empujando las obras públicas, seguir empujando la construcción de viviendas y otros proyectos que sean relacionados con la realidad local. Cuando nosotros hablamos de las cifras macroeconómicas, estamos hablando de que el presupuesto tiene un aumento del 3,7% a nivel nacional, pero para la Región del Maule se va a doblar con relación a los presupuestos anteriores y estamos hablando sobre un 6,1%”, señaló.

Según los datos entregados por las autoridades, el presupuesto regional del año pasado fue de 86 mil millones de pesos y este año estará sobre los 91 mil millones, solo en materia de Gobierno Regional, ya que cada ministerio tiene su presupuesto aumentado. Esto busca que sea sostenible, sustentable e inclusivo, que son materias modernas que deben venir contenidas en la Ley de Presupuesto.

En materias de inversión, se contemplan recursos asociados en la línea de la recuperación económica y también vinculados a urgencias sociales como lo es el Ingreso Mínimo Garantizado en el cual “ha habido un incremento y ha beneficiado a más de 82 mil trabajadores, en lo que va desde mayo hasta agosto del 2021 y es una cifra importante. Nuestro objetivo es recuperar todos los empleos que se perdieron en pandemia. Por eso, vamos a seguir trabajando y por eso, es tan importante el tremendo incentivo que tenemos a través del IFE laboral, porque vamos a tener un trabajo formal y con las prestaciones y seguros de salud y también ahorrar para sus futuras pensiones”, señaló la seremi de Trabajo, Ana Paola Ponce.

Por su parte, desde la Seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos remarcó que el 2021 se tuvo un presupuesto histórico de más de 128 millones de pesos y que el 2022 continuarán con el eje central enfocado en la escasez hídrica. “El año 2022 va a continuar con nuestro enfoque principal que es la reactivación económica, dar empleo a nuestra región y por supuesto, seguir preocupándonos de las necesidades que tienen los maulinos, principalmente en lo que es el consumo de agua potable, por lo tanto, van incrementados los recursos para todo lo que es el programa de Agua Potable Rural (APR) del Ministerio de Obras Públicas”, agregó la autoridad de MOP.

Deja un comentario

Deja un comentario