Financiada por el Gobierno Regional, fue presentada oficialmente la Revista Mercado Central de Talca y su patrimonio vivo.
Se trata de una publicación, tamaño tabloide, 60 páginas y de distribución gratuita, en donde se rescata la memoria histórica de este tradicional recinto que sufrió dantescos incendios en 2000 y 2014.
Hoy es Monumento Histórico Nacional.
Se hacen urgentes esfuerzos por recuperarlo, reconoció el Presidente del Sindicato de Comerciantes, Abel Sepúlveda “hasta ahora no se sabe cuánto costará y en qué plazo se reconstruirá, aunque nos han dicho que tardaría unos tres años. Estamos preocupados por el avance del diseño”, dijo.
Entre los locatarios y locatarias existe una natural inquietud.
La Tesorera del Sindicato, Sonia Miranda expresó “que sentimos que el diseño se ha atrasado más de lo debido. Conseguimos financiamiento para restablecer el Mercado. Nosotros exigimos que nos incorporen en las consultas de la Reconstrucción”.
Bajo este marco y en plena calle uno sur, se lanzó esta Revista, a tres años del Mega incendio, cuyo origen sigue siendo un misterio doloroso.
El concejal Jorge Guzmán señaló “que es importante perpetuar la memoria histórica del Mercado Central. Como Municipalidad tenemos que sumarnos en el sentido de que su reconstrucción se haga respetando el patrimonio histórico-cultural de la ciudad”.
Uno de los impulsores de su mantención fue el ex – concejal Marcelo Rojas, invitado especial a este magno acontecimiento “el Mercado Central es un símbolo de nuestra ciudad de ayer y de siempre. Hubo personas que quisieron hacerlo desaparecer. Todos sabemos quiénes, pero aquí estamos los que hemos defendido a sus locatarios y locatarias y, en especial, a conservar este edificio patrimonial”, sostuvo.
Con esa misma energía, el Presidente de la Comisión Educación y Cultura del Consejo Regional (CORE), Gabriel Rojas recordó “que este es un proyecto que nace desde el Sindicato del Mercado Central con la Comisión que presido. Los ayudamos en la redacción de este proyecto que fue entregado al dos por ciento de cultura y que durante el año 2017 vio la luz gracias al financiamiento que les entregamos como Gobierno Regional”.
Es tarea de todos los ciudadanos y ciudadanas, recuperar este espacio de abasto y que en 1928 y 1939, enfrentó dos violentos sismos.
El Mercado Central constituye un hito urbano, testigo de la historia de la ciudad de Talca desde 1835, tanto como plaza de abasto como de feria municipal ubicado en la manzana comprendida entre las calles Uno Norte, Uno Sur, Cuatro y Cinco Oriente.