El texto rescata las más ricas tradiciones de la comuna histórica, acompañada de imágenes del mundo rural.

Recogiendo el testimonio y vivencias de los adultos mayores de la comuna de Yerbas Buenas, el equipo de profesionales de la Corporación “Transformando Vidas” ejecutó, con fondos del 2 por ciento de la Cultura, un proyecto de investigación, el cual concluyó con la confección de un libro denominado: “Yerbas Buenas, Identidad y Territorio”, trabajo que fue lanzado en una significativa ceremonia en el marco de las celebraciones del Bicentenario en la provincia de Linares.

La actividad fue presidida por la Gobernadora de la Provincia de Linares, María Eugenia Hormazábal, junto al alcalde de Yerbas Buenas, Luis Guzmán Trujillo, y el cuerpo de concejales, quienes fueron acompañados de dirigentes de distintas organizaciones sociales.

Se trata de una recopilación de entrevistas con adultos mayores de la comuna histórica, quienes revelaron sus acciones pasadas y también entregaron algunas fotografías que fueron construyendo parte de la historia local, que se ve plasmada en estas páginas de papel couché.

Es así como Gobernadora María Eugenia Hormazábal felicitó a los gestores de esta idea apoyada por el municipio y financia por el Estado manifestando que “las tradiciones sólo se guardan cuando hay gente interesada en preservarlas y proyectarlas hacia el futuro. Además siempre es imprescindible tener una base histórica que sirva de ejemplo a las nuevas generaciones, que serán los encargados de contribuir a hacer crecer nuestro país, como lo ha señalado nuestro Presidente de la República, Sebastián Piñera. Por tanto reitero mis congratulaciones para los creadores de este libro, y estamos seguros que si se lo proponen, se podrá continuar con la segunda parte de esta investigación”.

Según explicó el coordinador del proyecto, Juan Castillo Ramos, la iniciativa surge de la mirada visionaria del alcalde de Yerbas Buenas, Luis Guzmán Trujillo, “quien le solicitó al equipo nuestra corporación efectuar una completa recopilación de las vivencias campesinas acumuladas en la comuna, pasajes que la historia no había recogido del todo. Es así como se presentó un proyecto al fondo del 2 por ciento de la Cultura en el CORE, el que fue aprobado y ahora se concluye exitosamente en esta primera parte”.

Por tanto, agregó Castillo, “esperamos que el libro pueda dar los frutos esperados y ser incorporado en los espacios de cultura y de información que la comuna tiene junto a la provincia y la región”.

Para el edil de la comuna histórica, Luis Guzmán, este libro “ha sido un aporte importante desde nuestros adultos mayores, de quienes han hecho patria y soberanía, para las nuevas generaciones. Sin duda será un texto de estudio que nutrirá nuestra biblioteca y escuelas para que los jóvenes valoren aún más las tradiciones”.

Cabe destacar que la ceremonia fue amenizada por la música folclórica entonada por la cantora popular Ludmilia Yánez, y se complementó con la exhibición de un video documental del libro.

Deja un comentario

Deja un comentario