Talca, Con la presencia de importantes autoridades regionales e invitados especiales, fue presentado esta mañana el diagnóstico sobre los desafíos en materia de VIH y Derechos Humanos elaborado por un conjunto de organizaciones vinculadas al tema a nivel país.
El inédito informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD; tiene por objeto delinear las acciones y relaciones que se deben establecer entre los distintos segmentos de la sociedad para abordar de manera más integral y efectiva los problemas y desafíos relacionados con el VIH/SIDA y los derechos Humanos en el mediano y largo plazo.
En el documento de 53 páginas consensuado por 30 organizaciones de Arica a Punta Arenas, se plantea que no todos los actores viven de la misma manera el VIH/SIDA, ni enfrentan las mismas necesidades e inquietudes. Del mismo modo, se denuncia las brechas en materia de acceso a servicios de salud, prevención y cuidados, destacando particularmente el drama del estigma y la discriminación que deben enfrentar las poblaciones más vulnerables, entre las que se encuentran las personas que viven con VIH.
Respecto a la presentación del diagnóstico Michael Díaz Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Atención en VIH sostuvo ”este documento es un importante insumo para materializar políticas públicas de igualdad, en un marco de profundo respeto hacia la persona, es indudable que quienes viven con este virus, se ven especialmente expuestos al estigma y la discriminación, hecho que contribuye a que estos no accedan de forma oportuna a los servicios de Salud, situación que dificulta las políticas de prevención de esta enfermedad”
El dirigente agrego “nuestras instituciones siempre han abogado por la incorporación de todos los actores sociales en las políticas del VIH; ya que se requiere de un compromiso más estructural dentro de las políticas sectoriales, basadas en los Derechos Humanos, de esta forma podremos generar mejores resultados a los desafíos emergentes en torno a estas temáticas.” Puntualizo el dirigente.
Valoración
En la oportunidad el Secretario Ministerial de Gobierno Hernán Núñez, valoró los esfuerzos en materia de integración y no discriminación que se efectúan en las diversas instancias públicas y privadas, del mismo modo alentó a las organizaciones a fortalecer su presencia en estos temas de profundo interés para la comunidad “acá los protagonistas son la sociedad civil; las organizaciones de la diversidad y de personas que viven con VIH-Sida y como ellos han trabajo en conjunto para elaborar este diagnóstico que están socializando ahora con los organismos del Estado… nosotros estamos trabajando con ellos, cumpliendo nuestro mandato de escuchar a la comunidad, a fin de efectuar acciones en conjunto en temáticas de participación, igualdad y no discriminación, como también hemos dado cuenta el día de hoy, este diagnóstico sin duda, nos va a ayudar a focalizar de mejor forma lo que hacemos acá en la región. Preciso Núñez
Por su parte la Dra. Patricia León Directora del Servicio del Maule agradeció el compromiso de las organizaciones por estos temas y precisó que la mirada del servicio se basa en mejorar la calidad de la atención que reciben las personas que viven con VIH «Nos interesa avanzar en la atención pertinente y de acuerdo a todas las normas y protocolos del tema. Sobre todo nos interesa aportar a la superación de los prejuicios y la discriminación que a veces sufren las personas que viven con esta enfermedad. “dijo
Finalmente Beatriz Villena Directora del Servicio Nacional de la Mujer –SERNAM preciso “Dentro de nuestro quehacer diario desempeñamos varios roles, pero somos mujeres primero, de ahí la importancia que se reconozcan plenamente nuestros derechos, este es un paso importante para asegurar la erradicación de prácticas culturales, en las que todavía existen mujeres que consideran que el hombre es quien manda, lo que constituye también una forma de violencia” puntualizó.