Su más alta preocupación por la virtual detención de las pesquisas que se llevaban a cabo en el retén de Catillo, en la comuna de Parral, manifestó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien tras reunirse con familiares de Detenidos Desaparecidos y con Presos Políticos de la provincias de Linares, anunció que llegará hasta las más altas instancias para que el Estado de Chile disponga de todos los recursos humanos y técnicos disponibles para concluir con éxito y rapidez las pesquisas en esta unidad policial.

Al respecto, la Senadora explicó que las excavaciones en el retén de Catillo ordenadas por la fiscal de Parral, Carla Dagostini, están paralizadas desde hace varias semanas a la espera de un georradar que haga más exactos los trabajos de movimiento de tierra que se realizan en el recinto policial, lugar donde según consta en el Informe Rettig, el 13 de Octubre de 1973, cinco hombre -entre ellos un padre y su hijo- fueron detenidos por efectivos policiales de esa unidad y desde entonces se encuentran desaparecidos.

“Miguel Rojas, Gilberto Rojas, Ruperto Torres, Ramiro Romero y Alfredo Durán Duran fueron detenidos en el retén de Catillo y tras la insistencia de algunos de los familiares, los funcionarios informaron que efectivamente estas personas se encontraban detenidas en ese recinto. Sin embargo, más tarde esta versión sería negada y no quedó constancia alguna en los libros del Retén de las detenciones. En estos 37 años, nunca más se supo de ellos, por lo que ahora hay expectación respecto a estas diligencias”, aseguró la legisladora, quien señaló que existen antecedentes que ligan a personal del retén al asesinato del zapatero Adán Vergara.

Añadió que tras el golpe militar, en la zona se vivió un verdadero calvario y una represión impensada de parte de los funcionarios del retén de Catillo, algunos de los cuales fallecieron sin que se hiciera justicia. De ahí la importancia –dijo- de encontrar los restos para agilizar la investigación y sancionar a los responsables que aún viven, porque en este caso la impunidad es casi absoluta.

“Hay preocupación entre los familiares por la lentitud en la entrega de las herramientas técnicas que se requieren. Se necesita con urgencia un georradar para hacer una inspección rápida y eficiente en la zona que se investiga, por lo que acordamos con los Familiares de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos que vamos a llegar hasta las últimas instancias para conseguir este instrumental y creemos que el Gobierno debe cumplir en el menor plazo posible y así dar esperanza a las familias para que puedan cerrar este doloroso capítulo”, aseguró.

Finalmente, la Senadora llamó a las personas que manejen información sobre casos de derechos humanos a que los pongan a disposición de la justicia, porque aún se puede avanzar en su esclarecimiento y también pidió que el Gobierno adopte medidas para evitar que el drama que vivió el país entre entre 1973 y 1990, “no se olvide, porque no puede volver a repetirse”.

Deja un comentario

Deja un comentario