El trabajo que está desarrollando el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule, en la población Santos Martínez de Curicó, a través del programa Creando Chile en mi Barrio, permitió que un grupo de artistas barriales, artesanos y dirigentes sociales se unieran para formar el primer centro cultural del sector.

El miércoles 11 de marzo pasado se llevó a cabo una ceremonia en la sede social Nuevo Amanecer del Adulto Mayor, ubicada en calle Mataquito con pasaje 2, donde se dio el vamos de manera oficial al centro cultural con la entrega de la personalidad jurídica.

CREANDO CHILE

El programa Creando Chile en mi Barrio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule lleva nueve meses trabajando en el sector Santos Martínez y uno de los objetivos es que la comunidad artística del barrio se organice y se manera autónoma pueda seguir trabajando por el desarrollo cultural de sus vecinos y vecinas.

En este sentido, se pretende que el nuevo centro cultural pueda postular a proyectos así como también impulse diferentes actividades con participación de todos sus miembros.

En su mayoría el grupo que integra el centro cultural está constituido por artesanos del barrio, quienes recientemente llevaron a cabo una feria artesanal en el sector y por estos días participarán en la fiesta de la vendimia, organizada por la municipalidad de Curicó.

A ellos se suman algunos cantantes como Anita Salazar y el versista Héctor Palma entre otros. Asimismo la artista visual , Paola Alvial, es quien destaca en el programa por su calidad artística y su dedicada labor a la acción cultural.

Los dirigentes sociales más emblemáticos de Santos Martínez como Marisel Rojas y Víctor Cordero también pondrán su firma, dando una muestra de apoyo a la gestión cultural que están ejecutando en el barrio los animadores culturales Pilar González y Ernesto Reinoso.

PROGRAMA DE GOBIERNO

Creando Chile en mi Barrio da respuesta a una de las medidas del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en términos de trabajar con la población en situación de pobreza, atendiéndolos en su primera fase de desarrollo social como es el barrio, donde podrán acceder y participar de la vida cultural del país.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes trabaja el programa de manera conjunta con el programa de recuperación urbana Quiero mi barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu); y también de manera asociativa con la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Creando Chile en mi Barrio se está ejecutando actualmente en el Maule en las poblaciones Prosperidad, Aguas Negras y Santos Martínez de Curicó; José Miguel Carrera, Padre Hurtado y Sor Teresita de los Andes de Talca; Yerbas Buenas en Linares y Villa Esperanza en Cauquenes.

Deja un comentario

Deja un comentario