En un nuevo balance sanitario, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció los cambios en el Plan Paso a Paso.
Según lo informado, sólo 7 comunas avanzarán y 29 retrocederán, 18 de ellas a cuarentena.
Todos los cambios comenzarán a regir este jueves 08 de abril a las 05:00 horas.
Retroceden a Cuarentena:
Región de Atacama: Vallenar
Región de Coquimbo: Punitaqui
Región de Valparaíso: Algarrobo, Los Andes, Hijuelas, Santa María, Calle Larga, Putaendo y San Felipe
Región de O’Higgins: Peralillo, Requinoa, Las Cabras, Mostazal
Región del Maule: Villa Alegre
Región de Ñuble: San Fabian y Yungay
Región del Bío Bío: San Rosendo
Región de La Araucanía: Purén
Retroceden a Transición:
Región de Coquimbo: Andacollo
Región de Valparaíso: Panquehue y Zapallar
Región de O’Higgins: Pumanque
Región del Maule: Empedrado y Sagrada Familia
Región del Bío Bío: Quilaco
Región de Aysén: Guaitecas, Chile Chico
Región de Magallanes: Puerto Natales
Retrocede a Preparación:
Región de Magallanes: Porvenir
Avanzan a Transición:
Región de Coquimbo: Combarbalá
Región de Valparaíso: Cabildo
Región de La Araucanía: Toltén y Lonquimay
Región de Los Lagos: Llanquihue
Avanzan a Preparación:
Región del Maule: Curepto
Región de Los Lagos: Fresia
CIFRAS NACIONALES
La tarde de este lunes, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó los últimos números relacionados a la pandemia, de acuerdo a lo registrado en las últimas 24 horas.
Desde La Moneda, el Gobierno anunció que Chile anotó 5.807 nuevos casos positivos de covid-19, 4.115 de ellos sintomáticos y 1.375 sin señales de la enfermedad.
Por su parte, los pacientes considerados activos bajaron a 42.794 y con 33 nuevos decesos las defunciones asociadas a la covid-19 llegaron a 23.677, consigna BioBioChile.
En tanto, si se compara este lunes con el anterior, allí el Ejecutivo comunicó la realización de 75.958 tests de PCR, con un 9,34% de positividad.
No obstante, esta jornada ese indicador sufrió una fuerte reducción, con 45.821 exámenes administrados, los que arrojaron un 12,25% de positividad.
En Maule, esta llegó al 20%, seguida de La Araucanía (18%) y Valparaíso (17%).
Contagios regiones
Pese a la baja general de casos nuevos, algunas regiones subieron los diagnósticos positivos en relación al lunes pasado.
Por ejemplo, Tarapacá, de 84 positivos comunicados esa jornada, hoy marcó 108.
Algo similar ocurrió en Atacama (80 – 96), Maule (510 – 598), La Araucanía (462 – 529) y Aysén (7 – 19).
En esas zonas los casos activos también mostraron un alza en siete días: de 1.036 a 1.055, 511 a 626, 3.191 a 3.524, 2.963 a 2.846 y de 106 a 142, respectivamente.
UCI
Tras un alza sostenida en la ocupación UCI, que sube de manera ininterrumpida desde el verano, hoy por primera vez en varios meses el Gobierno reportó un reducción en este indicador.
En concreto, hoy hay 2.883 personas hospitalizadas en UCI, una menos que el récord total registrado el domingo.
Del total, 2.517 pacientes internados están conectados a ventilación mecánica.
Por grupo etario, la mayor cantidad de hospitalizados tiene entre 50 a 59 años (29,09%). A ellos les siguen las personas entre 60 a 69 (27,72%), 40 a 49 (16,88%) y aquellos mayores a 70 (13,61%). Los menores a 39 representan un 12,71% de la ocupación.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, el sistema integrado UCI por covid-19 cuenta con 3.931 camas. De eso, solo 164 están disponibles a nivel nacional.