Ochenta profesionales de la salud de toda la región se reunieron en el Centro de Eventos Lircay para actualizar sus conocimientos relativos a la Influenza Humana A/H1N1. La jornada fue organizada por la Unidades de Epidemiología de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud del Maule.

Cabe recordar que fue el 11 de Junio del 2009, que la Directora General de la Organización Mundial de la Salud anunció el inicio de una pandemia de influenza producida por la emergencia de un nuevo virus de Influenza, actualmente denominada influenza pandémica (H1N1) 2009.

En Chile la primera ola pandémica tuvo una duración de 10 semanas y afectó a todas las regiones del país. La transmisión llegó a su máximo entre las semanas del 28 de junio al 18 de julio, posterior a lo cual la actividad disminuyó, sin embargo el virus se mantuvo en circulación desplazando a los otros virus influenza. En los menores de 5 años además se observó co-circulación con el virus respiratorio sincicial.

Dentro de las características de la primera ola se destaca que los grupos de edad con mayor número de casos fueron entre 5 y 19 años, la mayoría con un cuadro clínico leve. Sin embargo, los casos hospitalizados y los fallecidos se concentraron en edades mayores (32 años promedio de hospitalizados y 44 años en fallecidos).

Los síntomas clínicos más frecuentes fueron tos, fiebre, mialgia, y dificultad respiratoria. Sólo el 0,5%, de 368,129 casos notificados requirió hospitalización; el 56% tenía al menos una co-morbilidad y el 77% ingresó con diagnóstico de neumonía. Es destacable que en Chile solo ha ocurrido una muerte en mujer embarazada producto de la pandemia, factor que puede estar asociado a la oportunidad en el acceso a tratamiento.

Se espera que el año 2010 se produzca una segunda ola pandémica, cuyo comportamiento epidemiológico es difícil de predecir; por ello es importante que tanto su aparición, distribución geográfica, diseminación y evolución en la población sean monitorizados y analizados para apoyar la toma de decisiones de la autoridad. El plan de vacunación contra la influenza H1N1, dirigida a la población con alguna condición de riesgo, tiene el objetivo de reducir el número de hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Deja un comentario

Deja un comentario