Junto a sus padres y a profesionales médicos y enfermeras de la Unidad de Neonatología del Hospital Regional de Talca, poco más de una veintena de pequeños, que al momento de nacer fueron prematuros, se reunieron para celebrar su día.
Se trata de una especial fecha en que los niños y niñas, que en algunos casos llegaron a pesar tan sólo 1 kilo con 500 gramos y con 32 semanas de gestación, dan gracias por estar con vida y bajo el cariño de sus padres y la ayuda médica de los profesionales de la salud quienes desde el primer segundo de vida no han dejado de asistirlos incluso con ya avanzada edad.
Para la Neonatóloga doctora Nálit Almuna, encargada del Policlínico de seguimiento de los prematuros del Hospital talquino, “el esfuerzo y ganas de vida ha sido mutuo, partiendo por los pequeños que con sus ansias de vida han impulsado a toda la unidad de neonatología a trabajar día a día en beneficio de su salud y la felicidad de sus padres”.
El parto prematuro constituye la primera causa de morbi-mortalidad neonatal a nivel mundial, siendo por tanto la prematurez la responsable del 75 al 90% de las muertes neonatales y del 50% de las secuelas neurológicas que padecen los niños prematuros, por ello cualquier esfuerzo que se haga para apoyar a sus familias siempre es bienvenido.
Según la OMS, en el mundo nacen alrededor de 13 millones de prematuros, esto es, entre el 10% a 15% de todos los nacimientos que se producen a nivel global.
En el caso de Chile, aproximadamente el 8% por ciento de los partos son prematuros, con alrededor de 14.000 niños y niñas que nacen anualmente antes de tiempo. Dentro de tales nacimientos, entre el 2% y 3% lo hacen en fecha previa a las 35 semanas, mientras que entre el 1 % y 1,5% lo hacen antes de las 32 semanas. De acuerdo a lo anterior, las autoridades del Ministerio de Salud han señalado que, aunque en forma moderada, el parto prematuro en nuestro país ha ido en aumento en los últimos quince años.
El policlínico de prematuros en el Hospital Regional ya cumple casi una década entregando asistencia médica a los niños, algunos de los cuales ya han podido dejar atrás algunas patologías de base logrando tener una vida normal.
“El porcentaje de niños prematuros con daños neurológicos en el hospital e muy bajo y para ello hacemos el mejor de nuestros esfuerzos para que esa cifra siga disminuyendo”, resaltó la doctora Almuna
Por todo ello es que se vivió una verdadera fiesta con los niños y niñas disfrutando de diversas actividades como juegos inflables y entretenidas sorpresas adelantándose a lo que será el día internacional y nacional del Prematuro, que en Chile se recuerda cada 29 de noviembre.