Con el fin de evitar que casas y departamentos se conviertan en blanco para los amigos de lo ajeno, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) está dando a conocer una serie de consejos para que la ciudadanía ponga en práctica. Al respecto, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Linares, Subprefecto Sergio Ponce indicó que “para la Policía de Investigaciones es fundamental prevenir a la comunidad sobre los distintos tipos de delitos y su evolución, considerando que en este mes muchas personas salen de vacaciones de invierno y/o realizan actividades fuera del hogar aprovechando el período de descanso de los escolares”, precisó Ponce.

Según propias cifras de la policía civil, durante el año 2012, a nivel nacional, el viernes fue el día en que se registró la mayor cantidad de robos en lugar habitado. Además, el horario en se perpetraron más robos fue de las 20:00 a las 00:00 horas con un 24 por ciento, seguido de las 00:01 a las 06:00 horas con un 21 por ciento; y de las 06:01 a las 12:00 horas con un 20 por ciento. “Lejos de ser una estadística, la idea es poner sobreaviso a las personas e instarlas a adoptar medidas de autocuidado”, indicó el subprefecto.

Entre las principales recomendaciones, Ponce instó a que los vecinos formen “cadenas sociales”, es decir, que entre ellos se organicen para resguardar el barrio; se avisen cuando necesiten ausentarse e incluso, se apropien de los espacios públicos del sector. Asimismo, a las ya clásicas medidas de no dejar objetos valiosos a la vista desde el exterior y asegurar puertas y ventanas, el jefe policial recomendó iluminar el acceso a la casa, los patios y jardines, además de mantener ordenado y limpio el frontis de la vivienda, sacar la basura los días en que efectivamente la retiren y recoger la correspondencia y/o diarios.

Asimismo, Ponce aconsejó ocultar o empotrar ductos de aguas, instalaciones y cañerías que permitan escalar muros para acceder al hogar. Y para el caso de los departamentos, el jefe de la brigada de robos propuso iluminar adecuadamente el ingreso del edificio e incorporar una cerradura eléctrica o de cierre automático. Si hay portón eléctrico, sugirió regular la velocidad de apertura asegurándose que sea lo más breve posible. Y por último, el subprefecto llamó a no fiarse de la existencia de cámaras de vigilancia, pues lo importante es que efectivamente sean monitoreadas por la administración del edificio y mejor aún si es que permiten grabar las imágenes que captan.

MODUS OPERANDI

Además de entregar las recomendaciones indicadas, el subprefecto Ponce reveló los modus operandi más comunes que utilizan los delincuentes para ingresar a estos inmuebles. “Cuando se trata de casas, los delitos de robos se producen a través del escalamiento del perímetro del inmueble, teniendo acceso al antejardín o patio y por medio de éste a ventanas o puertas del hogar”. Además, el robo en lugar habitado muchas veces se asocia al robo de vehículo, ya sea del mismo domicilio u otro, con la finalidad de facilitar el transporte de los artículos robados”, agregó Ponce.

En el caso de los departamentos, los delincuentes burlan la seguridad de la conserjería del edificio y/o condominio, ingresando por las vías de acceso principales simulando ser vendedores, visitantes y empleados de empresas de servicios, entre otras, y en ocasiones habitantes del lugar aprovechando descuidos de conserjes o encargados de seguridad. “Luego de ingresar al edificio, por lo general fuerzan la puerta de acceso de los departamentos para extraer artículos de fácil reducción tales como teléfonos celulares, notebooks, joyas, dinero y bolsos, entre otros”, especificó el jefe policial.

A su vez, Ponce indicó que existe otro modus operandi popularizado por la banda denominada “las arañitas”, en el cual para ingresar al inmueble, trepan por la fachada, utilizando para ello vehículos estacionados, muros, jardineras o cualquier otro objeto a modo de escaleras. Y finalmente acceden a los departamentos a través de los balcones.

Por último, el jefe de la Biro Linares hizo un llamado a la comunidad con el propósito de revisar sus hogares, detectar los puntos vulnerables y poder asegurarlos, con la finalidad de no exponer sus hogares y familias a la delincuencia. Además, en caso de ser víctima de algún delito, pidió a los afectados no alterar el sitio suceso y llamar a la policía inmediatamente.

Deja un comentario

Deja un comentario