Esta sala interactiva es pionera en el país y gracias a la alianza de JUNJI con la Universidad Autónoma, más de 60 niños y niñas que asisten a los “Centros Educativos Culturales de la Infancia” (CECI) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles fueron beneficiados con esta metodología innovadora que ejecuta la Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. En esta oportunidad, los Ceci en convenio con los municipios de Pelarco, Molina y San Clemente encabezaron esta gira educativa a Talca, la mayoría de los niños y niñas por primera vez visitaban la capital regional.
En el recorrido por la Sala Interactiva hubo gran expectación con el sistema solar luminoso, con los paneles interactivos emplazados en las paredes y luces que dejaron atónitos a los niños y niñas con sus familias. El desafío a través de esta nueva metodología y la utilización de todo este material educativo, es potenciar el pensamiento lógico matemático que se inserta dentro de las derivaciones e implicancias prácticas que tiene la teoría de Mediación perteneciente a Reuven Feuerstein, para la educación de niños y niñas en sus diferentes etapas de desarrollo. Sin olvidar de que a través del contacto que tengan los párvulos con su entorno se desarrolla además la comunicación y habilidades sociales, áreas importantes para su desarrollo integral.
El CECI es la nueva oferta educativa de JUNJI que se implementa durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en alianza con los municipios, que se caracterizan porque los niños y niñas son atendidos por una técnico en atención de párvulos y una agente comunitario educacional, contando con el apoyo de una educadora de párvulos y dos monitores de arte; JUNJI entrega además la alimentación, materiales didácticos, profesionales y los mejores recursos para una educación de calidad.

Deja un comentario

Deja un comentario