Los miembros del Movimiento Amplio de Izquierda, el diputado Sergio Aguiló, junto a Jorge Arrate, Jonathan Serracino y Pedro Felipe Ramírez, se reunieron con la directiva nacional del Partido Radical encabezada por José Antonio Gómez y Fernando Meza, para analizar el escenario actual de movimientos sociales que ocurren en todo el país, enfocando principalmente a buscar el dialogo, propuestas y salida al conflicto central que tiene paralizados cientos de colegios, universidades y miles de estudiantes.

A la salida, Aguiló valoró la disposición del Partido Radical para empujar junto al MAIZ algunas iniciativas de contenido como “una reforma constitucional en materia de educación que pueda efectivamente afianzar las bases del planteamiento que los estudiantes están exigiendo al país, fin al lucro tanto en la educación primaria y secundaria con los sostenedores particular subvencionado, y fin al lucro en la educación superior como lo expresa la propia ley, fortalecimiento de la educación pública, financiamiento de la educación pública, fin a la municipalización de la educación básica y secundaria”.

Para concretar estas propuestas el MAIZ, junto al Partido Radical, solicitaron a la ciudadanía un pronunciamiento en los grandes temas a través del plebiscito, “una Reforma Constitucional que consagre el plebiscito de una vez y para siempre en nuestro país, o sea cuando la ciudadanía reclama que no tiene participación y se rebelan contra lo que ellos llaman la clase política, porque el parlamento hoy día está siendo muy poco representativo de estas grandes demandas, y el plebiscito es un camino efectivo para hacer frente a estas demandas” enfatizó Aguiló.

Según Jorge Arrate, el objeto de la reunión busca además el primer paso para “reconfigurar una izquierda poderosa, ya que entendemos también que impulsar cambios tan profundos como los que propulsamos requiere de acuerdos con otros sectores.”

Por su parte el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, afirmó estar convencido que “la oposición es mucho más que la Concertación, y eso implica generar espacios de dialogo no excluyentes, sino al revés, tratar de conformar un frente al cual confluyan las ideas de cambio que este país quiere”, agradeciendo de esta forma el encuentro con el MAIZ, y esperando que se reiteren las reuniones con este, y otros miembros de la izquierda.

Deja un comentario

Deja un comentario