Hernán Larraín y Romilio Gutiérrez, coinciden en que esta situación pretende obtener dividendos políticos ajenos a nuestro país.

Los parlamentarios Hernán Larraín y Romilio Gutiérrez, se refirieron a la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por discusión de límites marítimos.
En este sentido el senador por el Maule Sur, Hernán Larraín en su calidad de miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó lo siguiente, “respecto de la presentación de la demanda marítima de Bolivia sorprende la falta de novedad y justificación que tiene esa demanda marítima. Para poder tener éxito en un Tribunal de Justicia hay que presentar las peticiones en derecho, sin embargo no es el caso de Bolivia”.
Agregó que “Bolivia cree tener derecho al mar fundado solamente en expectativas y las meras expectativas rechazan los fundamentos de derecho jurídico. El reclamo que se hace en este caso, no tiene una justificación ante el Derecho Internacional sino que sólo apela a criterios que satisfacen, de alguna manera, las inquietudes de su política interna. Mientras más se buscan caminos de esta naturaleza, menos posibilidades de cumplir un objetivo, y por lo tanto mayores van a ser las frustraciones del pueblo boliviano ya que tal demanda no tiene justificación. Lamentamos, que por esta vía, el Presidente Evo Morales quiera solucionar sus problemas internos, generando falsas expectativas en el pueblo boliviano e impidiendo así todo camino posible de diálogo”
Asimismo el diputado Romilio Gutiérrez, dijo que la demanda marítima que ha presentado Bolivia, “más obedece a razones de política interna y un afán de nacionalismo exagerado que busca un dividendo político al interior del país, pero no guarda ninguna relación con el derecho internacional ni tiene fundamento este reclamo que están haciendo. Esperamos que se resuelva en derecho, Chile debe hacer una férrea defensa del tratado internacional, de los límites que se tienen; además siempre ha reiterado Chile la disposición al diálogo con Bolivia, porque quienes rompieron relaciones con nuestro país fueron ellos, ahora si quieren restablecer relaciones diplomáticas y establecer puntos de acuerdos para avanzar en esta materia u otras de integración comercial o social, Chile siempre ha estado disponible”.
“Esperamos que el derecho de Chile quede ratificado por la Haya, y como dice nuestro Gobierno, la disposición a Bolivia de avanzar en un acuerdo, pero sin entregar soberanía”, explicó el parlamentario.

Deja un comentario

Deja un comentario