Con su concierto en el TRM, la Sinfónica Juvenil Regional mostró el crecimiento del movimiento de conjuntos creadas en distintas comunas. La agrupación se presenta hoy martes en Cauquenes.

Todo está dado para que el Maule tenga un destino mejor en música, expresó el director de la Orquesta Juvenil de la Universidad de Talca y académico de la Escuela de Música, Américo Giusti, al referirse a una conjunción de hechos favorables para el desarrollo de esa área artística. Una de las evidencias en ese sentido es la creación de un gran número de orquestas infantiles y juveniles en diversas comunas de la región.

Giusti describió esta nueva realidad, durante una breve intervención, en el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región del Maule, realizado en el Teatro Regional, bajo la dirección de  Cristóbal Leiva.

“Esta es una zona que crece en forma coherente, en cantidad y también en calidad”, expresó el maestro Giusti, junto con señalar que la expansión de las orquestas infantiles y juveniles constituye una realidad soñada hace más de 40 años por el desaparecido director Jorge Peña. Agregó que la creación de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), hace más de 10 años; la existencia de la Orquesta Sinfónica Regional del Maule, el Teatro Regional y varias otras salas; la carrera de Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca, y próximamente el Magíster en Dirección de Orquesta, que dictará esa casa de estudios, aseguran que “la música tiene un destino mejor en el Maule”.

 

CONCIERTO

En el concierto del TRM, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Maule interpretó  obras de Susato, Bizet, Mussorsky, Soto, Saint Säens, piezas del folclor nortino y otras de Britten, Sibelius, Tchaikovsky  y John Williams, para terminar con la alegre suite de mambos de Pérez Prado. La agrupación ofrecerá el mismo repertorio en la presentación que ofrecerá mañana martes, a las 12:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Cauquenes. Es casi igual también al de los conciertos que montará en la Región de Antofagasta donde, a partir del 25 de octubre, se desarrollará el Segundo Encuentro Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles.

Cristóbal Leiva valoró el crecimiento musical que han tenido los integrantes de la orquesta, puesto que “el  solo hecho de tocar un instrumento ya marca un cambio, y cuando se reúnen, el espíritu que tienen se contagia, me contagian también, y eso causa un trabajo intenso en la parte musical”.

Actualmente conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región del Maule, 67 jóvenes, 21 de ellos pertenecientes al Conservatorio de Música o a la Carrera de Interpretación Musical de la Universidad de Talca. El resto, proviene de elencos como la Orquesta Infantil Juvenil de Cauquenes, Orquesta Infantil Juvenil de Colbún, Orquesta Infantil Juvenil de Curicó, Orquesta Infantil Juvenil de Parral, Orquesta Infantil Juvenil Femenina Liceo Santa  Marta de Talca, Orquesta Infantil del Conservatorio de Música de la U. de Talca, Orquesta Infantil Ludovico Rutten, Orquesta Juvenil Colegio San Ramón Nonato de Curicó, Orquesta Juvenil de Linares, Orquesta Juvenil Municipal de Linares, Orquesta Juvenil Universidad de Talca y Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares. Todas pertenecen a la FOJI.

Deja un comentario

Deja un comentario