“La lección de las flores” podría denominarse también la exposición “El Maule en flor”, con fotografías de Orlando Mellado, que se inauguró hoy al mediodía, en la sala “Giulio di Girolamo” del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

La directora de Extensión Cultural, Marcela Albornoz, y el escritor Adriano Améstica, estuvieron a cargo de la presentación de la muestra, que contó con la presencia de personas vinculadas al mundo cultural y académico y familiares del artista.

Son 45 fotos en color de diferentes flores silvestres, tomadas por el pintor, fotógrafo y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, en distintos lugares de la Región del Maule. Flor del gallo, clavel del campo, soldadillo, hierba del paño, añañucas, azulillo, pajarito del campo, ñuño y diente de león, son algunas de las especies captadas por el lente, sin más pose que su natural belleza, en lugares tan distintos como Duao, Curtiduría, Putú, Constitución, Villa Prat, valle de Pichamán, Rincón de los Mellado o en sitios de la precordillera andina.

Fue un trabajo de cuatro años, que se inició en la primavera de 2007, y durante el cual se tomaron más de 200 imágenes. En la exposición, cada fotografía se identifica con su nombre común, nombre científico, distribución geográfica y lugar donde se realizó la toma. En esta tarea, el artista contó con la ayuda del profesor del Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Talca, Patricio Peñailillo.

Orlando Mellado, de reconocida trayectoria en el país como pintor, relató que la idea de fotografiar flores surgió durante el “safari de los sábados”, un paseo habitual para escapar de la vida sin tiempo, dominadas por las agendas. “Ellas (las flores) no se hacen propaganda, de a poco empezamos a verlas y comprobar la maravilla que se nos presenta en distintas partes”, señaló. En ese sentido, indicó que la muestra es una invitación a “ver”, más allá de “mirar” y aprender a descubrir la vida “en toda su elocuencia y verdad profunda”.

“Esa es también la razón por la cual priman aquí los valores estéticos generados por la forma, el color, la estructura, la proporcionalidad, la originalidad, la singularidad, la potencia estremecedora de lo simple”, concluyó.

En su opinión, los humanos deberíamos aprender lo bueno de la humildad de las flores silvestres, a las que también distingue su entereza, fuerza y persistencia. “Los humanos podríamos sacar buenas lecciones de las flores”, recalcó.

El proyecto de Orlando Mellado contó con el apoyo del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes (FONDART) y permitirá itinerar la muestra de fotografía. Después de su presentación en el Centro de Extensión “Pedro Olmos” –hasta el 4 de septiembre-, se montará en el Centro de Extensión Curicó de la UTALCA; en el salón de la Municipalidad de Sagrada Familia y, finalmente, en el Museo de Arte y Artesanía de Linares.

Deja un comentario

Deja un comentario