ONG Maulina lideró proceso luego del respaldo de la Contraloría General de la República, el documento fue publicado en el diario oficial luego de 5 años de tramitación
Talca. Con satisfacción fue recibida en la región del Maule la noticia de la dictación del esperado reglamento para la toma de exámenes del VIH en unidades penales dependientes de Gendarmería de Chile, luego que dicho documento fuera tomado razón por la Contraloría General de la República y publicado recientemente en el diario oficial.
Cabe mencionar que desde el año 2011, dicho documento se encontraba en tramitación, luego de la petición de la Coordinadora Nacional de Atención en VIH, ante la Contraloría regional del Maule, que motivó una investigación sobre la realidad del tratamiento y prevención del virus al interior de los recintos penitenciarios, detectando una serie de vulnerabilidades en el sistema, lo que redundó en la instrucción para elaborar el reglamento que regirá el proceder en esta materia dentro de las cárceles del país y hacer aplicable la ley del Sida.
En este contexto, los Ministerios de Justicia y Salud convocaron a una mesa técnica con integrantes de diversas organizaciones quienes después de un año de trabajo lograron consensuar un borrador que finalmente fue aprobado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.
Al respecto el Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional Michael Díaz celebró la publicación de dicho cuerpo normativo, que catalogó como histórico y que permitirá salvaguardar de mejor forma los derechos de las personas privadas de libertad “Es indudable que en las cárceles hay factores relacionados con la infraestructura y la gestión del establecimiento penitenciario que contribuyen a la vulnerabilidad frente al VIH, por eso celebramos que al fin se cuente con un reglamento para hacer aplicable la ley de Sida, ello sin duda, permitirá acercar las políticas del VIH a la comunidad penal y fortalecer los procesos institucionales en materia de salud pública” dijo Díaz
El dirigente agregó “Este esfuerzo es una avance importante en política pública, pero solo es un punto de partida, ya que se requiere que dicho documento sea socializado y comprendido en todos los niveles institucionales de Gendarmería, por ello es fundamental promover y fortalecer la colaboración, la coordinación y la integración entre todos los interesados”, sostuvo el Secretario Ejecutivo.
El personero finalmente lamentó que este documento no sea aplicable a los jóvenes infractores de ley dependientes del Servicio Nacional de Menores, en cuyo caso deberá elaborarse un reglamento específico “Desafortunadamente no logramos que este reglamento se hiciera extensivo a los jóvenes del Sename, no obstante, esperamos que la instrucción de la Contraloría respecto a este punto, se aplique con prontitud, la Coordinadora Nacional, esta abierta a seguir colaborando para perfeccionar este instrumento normativo” finalizó Michael Díaz
Valoración
El documento fue muy valorado por la Seremi de Justicia (s) Ana Cecilia Retamal quien felicito a la Coordinadora Nacional de VIH por su esfuerzo y compromiso por las políticas públicas y los Derechos Humanos de las personas que viven con VIH sostuvo. “Me parece un tremendo logro para nuestro sector y valoro mucho la gestión de la Coordinadora VIH por la gran labor que realizan y por cierto, el trabajo y la voluntad de los profesionales de Gendarmería”.
Por su parte el Director de Gendarmería Coronel Jorge Reyes, se mostró complacido con este logro que refleja el compromiso de la región por la inclusión y la integración: “Gendarmería de Chile marca un precedente histórico con este documento que no solo nos permite un avance en materia de prevención y tratamiento sino en el resguardo de los derechos humanos de las personas privadas de libertad que custodiamos”, sostuvo el Director Regional.