Por cuarta vez consecutiva la empresa que pretende la intervención del río Achibueno, con dos centrales hidroeléctricas, recibió las mismas objeciones a su Estudio de Impacto Ambiental, las cuales han sido consideradas como irrevocables.

Los servicios públicos del estado, CONAF, SAG y las secretarias regionales ministeriales de Agricultura y Bienes Nacionales, por cuarta ocasión, realizaron múltiples y profundas objeciones al estudio de impacto ambiental, (EIA) de la empresa Electro Austral, propiedad del empresario ligado a la minería, Isidoro Quiroga.

Algunas de estas observaciones son: ”en relación a la especie Eucriphya glutinosa, sobre la cual nada se dice ni se ve reflejada en el listado de especies, pese a que su presencia es notoria; el titular afirma haber realizado 8 parcelas de 200m2 para caracterizar la vegetación, nada dice sin embargo sobre la representatividad estadística de estas 8 parcelas. No se incluye Eucriphya glutinosa, entre otras. Ante lo cual agrega: “mal aplicados los conceptos, una zona de exclusión es de máxima seguridad y no permite a su interior otros condicionamientos sino la exclusión”. (Pablo Mira CONAF)

Por su parte, el Director Regional del Servicio Agrícola Ganadero ratificó: No presenta los tipos de marcaje de fauna, no propone indicadores de éxito para las actividades de captura; propone como indicador de éxito la presencia en los sitios de relocalización de individuos pertenecientes a las especies capturadas, sin levantar un catastro de fauna en estos lugares”. Sumado a los anteriores argumentos menciono:: “el titular debe considerar que el área donde se proyecta intervenir presenta una alta diversidad biológica, condición que la a llevado a ser catalogada como sitio prioritario de conservación, lo que hace necesario disponer de una línea base adecuadamente levantada a fin de evaluar los impactos del proyecto, condición que hasta ahora no se ha logrado. Además, en respuesta dada por el titular se deja abierta la probabilidad que las aves de mayor envergadura sufran electrocución..Existen propuestas para la fauna, como el establecimiento de áreas de exclusión en el caso de la lorera ubicada en el Sector las Puentes, sobre terrenos que no serían de pertenencia del titular.”(Andrés Arbizu)

A estas observaciones, se suman las de la Seremi de Bienes Nacionales: “se consulta como podrá determinar la demanda EXISTENTE en el plazo de dos años, si se da comienzo a la ejecución de obras del proyecto hidroeléctrico. Además agrega: “se considera que las medidas propuestas no están en relación a la magnitud del impacto del proyecto” (Clarisa Ayala).
Estas y otras interrogantes se repiten por cuatro ocasiones consecutivas, y nunca han podido ser resueltas por el titular de la empresa, (Pablo Lois) en los casi dos años que lleva en análisis, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
En relación a las cuartas objeciones al proyecto del empresario minero (Isidoro Quiroga) el encargado de comunicaciones del Movimiento Defensa Río Achibueno (Christian Robles) declaro: “creo que ya esta mas que demostrado desde el punto de vista técnico, ecológico, turístico, social, económico y político, que este proyecto no tiene ningún sustento. Atenta contra la biodiversidad, el patrimonio social, cultural y económico., no presta servicios ambientales sostenibles, no responde a servicios públicos, además vulnera tratados y convenios. Ante lo cual puntualizó: “que esta empresa por cuarta vez reciba las mismas observaciones, queda mas que comprobado que es un pésimo proyecto y, el gobierno debe actuar en consecuencia y rechazarlo , no hace falta esperar mas, porque estas centrales ya no resisten análisis. Los antecedentes son irrevocables, así, que esperamos se actúe según lo que se le prometió al país en la campaña presidencial y parlamentaria”.
En relación al cuidado del Medio Ambiente y la gestión del actual Gobierno en esta materia. El Presidente Sebastián Piñera, expresó el pasado 17 de Agosto a Radio Cooperativa: “quiero dar un mensaje de tranquilidad porque durante nuestro Gobierno, la protección del medioambiente, es parte de nuestra prioridad y es parte de nuestro compromiso”. Enfatizó el Mandatario.

Dentro de las calificaciones ecológicas del rio Achibueno, se cuenta la declaración por Conservation Internacional como Hotspots, (punto caliente) categoría que se entrega a los lugares con alto valor por su gran diversidad de especies endémicas y, Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad (CONAMA 2009).

Estos dos argumentos, se suman a los cuatro tratados internacionales suscritos por Chile, sobre protección de la Naturaleza, los cuales podrían ser violados si el estado chileno aprueba este proyecto.

Deja un comentario

Deja un comentario