“Sonríe Talca” es un proyecto que en su etapa inicial atenderá a 700 vecinos y en una segunda etapa a 1.400 pacientes.

A fines de julio comenzará a funcionar el proyecto odontológico “Talca Sonríe”, que consiste en la rehabilitación protésica de los vecinos inscritos en los Centros de Salud Familiar, inscritos en Fonasa y mayores de 20 años.

Juan Castro, Alcalde de Talca, preocupado de la salud bucal de los vecinos impulsó este proyecto. “Si podemos entregar una mano a los vecinos que tienen problemas con su dentadura lo haremos, pues sabemos lo indispensable que es. Por mucho tiempo esta área quedó abandonada pero hoy queremos que nadie quede sin este tipo de atención”, afirmó.

El proyecto se desarrollará en dos etapas. La inicial está enfocada a 700 pacientes, programa que se desarrollará en seis meses. Posteriormente estará enfocado anualmente para 1.400 pacientes incluido en el presupuesto de salud.

Maria José Sanhueza, Asesora Odontológica de Atención Primaria de Salud de Talca, es la profesional encargada de ejecutar este proyecto el que nace, “como iniciativa del Alcalde Juan Castro, quien día a día en su contacto con los vecinos ve la realidad de la salud oral de la comunidad. De esta manera fue él quien nos solicitó desarrollar un programa que pudiese dar solución a esta problemática evidente”.

En esta primera etapa del proyecto requiere 75 millones de pesos en recursos humanos, 70 millones de pesos en implementación y 23 millones de pesos en gastos operativos. Para su ejecución se arrendará un local en el Edificio Galería Lautaro, en donde se instalará el Laboratorio Dental de la Dirección Comunal de Salud. La iniciativa fue respaldada por el Consejo Municipal en pleno, lo que permitirá llevar más y mejor salud a los pacientes de Atención Primaria de Salud.

Las atenciones que se podrán entregar bajo este programa son limpieza dental, extracciones, restauraciones (tapaduras) y prótesis renovables (placas). A través de convenios desarrollados con el Servicio de Salud del Maule se podrán realizar prótesis, endodoncias, programa para hombres y mujeres de escasos recursos, periodoncia y endodoncias del Ges. Además se tomarán radiografías dentales.

Sanhueza manifestó que en Talca existe “un gran número de la población que presenta enfermedades de salud oral. Las políticas ministeriales están orientadas principalmente a la atención odontológica de la población menor de 20 años de edad, gestantes y adultos de 60 años. Es por esto que los mayores de 20 años no cuentan con atención dental. Si bien existen algunos programas en el Hospital Regional y de los Centros de Salud, estos claramente son insuficientes. Por otro lado este grupo de individuos no contó en su infancia con las medidas de prevención y promoción en salud con las que hoy contamos y los tratamientos dentales a los cuales accedían eran bastantes radicales apuntando principalmente a extracciones dentales”, finalizó.

Deja un comentario

Deja un comentario