Junto a la Agrupación de Pescadoras de Orilla “Las Gaviotas” de Llico, el FOSIS Maule participó en la fiesta de San Pedro y en la que los hombres y mujeres de mar rindieron homenaje a su Santo Patrono.
La actividad se realizó, precisamente, en la caleta de Llico, perteneciente a la comuna de Vichuquén, y fue encabezada por la gobernadora provincial de Curicó, Isabel Margarita Garcés. Especialmente invitada por los organizadores de la festividad concurrió la Directora Regional del FOSIS, María Claudia Jorquera Coria.
El homenaje a San Pedro trajo consigo una gran noticia para las mujeres pescadoras “Las Gaviotas”. En efecto, la Directora Regional del FOSIS comunicó a la presidenta, Juanita Navarro, que la agrupación resultó seleccionada para participar en el programa Yo Emprendo en Comunidad, lo que les permitirá obtener recursos para adquirir un carro móvil en el que podrán ofrecer sus productos en las distintas fiestas y actividades que se realicen en el sector, favoreciendo así a la generación de ingresos. El Gobierno de Chile, a través del FOSIS, invertirá $3 millones y serán 15 las personas beneficiadas.
“A través del apoyo al sector pesquero artesanal de la mayoría de las regiones el país, el FOSIS ha aportado concretamente en mejorar las condiciones productivas de los pescadores en diversas áreas, a través, por ejemplo, de la renovación de embarcaciones y equipamientos, o bien implementos como trajes de buzo, trampas y carnadas, entre otros insumos. En este caso en particular, la agrupación de mujeres pescadoras Las Gaviotas destinarán los recursos para comprar un carro para vender sus productos. Esto significa un gran apoyo para potenciar sus emprendimientos, ingresos y con ello su calidad de vida”, señaló María Claudia Jorquera.
Durante el presente año, el FOSIS invertirá en este rubro $ 9.242 millones beneficiando a más de 9.300 pescadores, buzos mariscadores y recolectores de algas de todo el país.
Cabe destacar que durante 2010 y 2011, el FOSIS también participó con fuerza en el impulso y fortalecimiento de los pescadores afectados por el terremoto y tsunami de 2010, a través de programas de emergencia, que consideraron el apoyo de microcréditos y proyectos productivos, que tras la tragedia les permitieron a los pescadores recuperar la confianza y volver al mar.