Alcalde se reunió con el Secretario de Estado, quien le reiteró su voluntad de que la comuna pueda contar con un centro asistencial. “La primera alternativa sigue siendo el traslado del Hospital Italiano, una vez que el Regional entre en funcionamiento. Nosotros, como municipio ya comprometimos la donación del terreno”, expresó la autoridad comunal
Su satisfacción por la voluntad política que manifestó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich en orden a construir un hospital en San Clemente, manifestó el alcalde de la comuna, Juan Rojas Vergara, tras reunirse con el Secretario de Estado en Santiago.
Al respecto, la autoridad municipal, recalcó que el centro asistencial es una necesidad de primera necesidad para San Clemente, donde cerca de doce mil personas esperan por atención en el Hospital Regional de Talca.
“San Clemente necesita un hospital y veo la mejor disposición del Ministro Mañalich. La primera alternativa es que el Hospital Italiano se traslade a la comuna una vez que el Regional entre en funcionamiento, pero tampoco se descarta construir un recinto definitivo. Estamos empeñados en que nuestra comuna tenga un Hospital y sabemos que no va a ser fácil, pero estamos trabajando en conjunto con el Gobierno y esperamos que pronto haya novedades. Como municipio vamos a poner el terreno, tenemos la voluntad declarada del ministro y ahora sólo falta que esta voluntad se materialice en hechos concretos, pero vamos muy bien encaminados”, dijo el jefe comunal.
Agregó que hoy es injusto que comunas como San Javier, Constitución, Curepto o Licantén, tengan un centro asistencial, que en San Clemente no existe pese a la alta demanda por atención y a la extensión territorial de la comuna, la tercera más grande de Chile, y punto de ingreso al país vía Paso Pehuenche.
“¿Cómo vamos a atender la creciente demanda una vez que el Pehuenche esté cien por ciento operativo? Esta es la comuna más grande de la región del Maule y tenemos cerca de doce mil horas en espera de sanclementinos en el hospital regional. No damos abasto con el CESFAM, tenemos déficit de ambulancias y, sobre todo, de horas médicas. Si un doctor se enferma o pide permiso administrativo, la atención colapsa, lo que es injusto para nuestra gente y también para nuestros funcionarios.”, aseguró la autoridad municipal.
OTRAS NECESIDADES
Rojas aprovecho su encuentro con el Ministro de Salud para plantearle algunos problemas urgentes para mejorar la atención de salud en la comuna. En materia de vehículos le solicitó al Secretario de Estado dos ambulancias, toda vez que el municipio hoy cuenta sólo con un transporte de urgencia, lo que es claramente insuficiente.
También le pidió a Mañalich dos vehículos para transportar a los funcionarios que realizan rondas y que al mes recorren miles de kilómetros en condiciones bastante deplorables.
“Le hice planteamientos relativos a vehículos, pero sobre todo puse especial énfasis en que requerimos con urgencia dos cupos para médicos generales de zona, porque hoy para los facultativos no es atractivo trabajar en la comuna. Espero por el bien de nuestra gente que la respuesta sea positiva”, concluyó la autoridad municipal.