La autoridad encabezó ceremonia de entrega de títulos de dominio en la Gobernación provincial.
En sólo seis meses y de manera gratuita se podrán regularizar los títulos de dominio de los damnificados del terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero, a través de la denominada “Regularización Express”, proyecto de ley recientemente aprobado, y que es fuertemente promovido por la propia Ministra de Bienes Nacionales, la maulina Catalina Parot.
La autoridad junto a la Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal y la Seremi de Bienes Nacionales, Cecilia Arancibia, encabezaron una ceremonia de entrega de 155 títulos de dominio a personas pertenecientes a la provincia, ocasión en la cual también se otorgó la destinación de un terreno a Carabineros de Parral a fin de construir su nueva comisaría, la concesión a la Municipalidad de Villa Alegre para edificar una sala multiuso y nuevas oficinas; y se cedió un espacio para que los vecinos del sector El Refugio en Linares, cuenten con una sede social.
“Para mí es siempre una emoción llegar a entregar los títulos de dominio, porque cumplimos un compromiso social muy grande que es la base de nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Fueron muchos años de esfuerzo como lo han manifestado los asistentes, porque ahora tendrán un terreno propio el cual se lo podrán traspasar a sus nuevas generaciones”, explicó Parot.
Reconstrucción
Asimismo manifestó su satisfacción por la aprobación unánime de dicho proyecto de ley, asegurando que “estamos en mejores condiciones para que la gente tenga su casa el próximo invierno”.
El proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Bienes Nacionales establece tiempos mínimos para que las personas afectadas, cuyas propiedades no se encontraban en regla, superen ese escollo y puedan acceder a los subsidios para la reconstrucción que el Gobierno ha creado y, en general, a la gran gama de apoyos estatales para el mejoramiento de vivienda.
Los pasos que las personas deben seguir para hacer uso de la nueva ley. Básicamente, los afectados deben acercarse a su municipio o al Serviu para obtener el certificado de damnificado, que el propio municipio emite. Con ese documento, concurrir al municipio con su cédula de identidad fotocopiada, el certificado de residencia (que puede ser expedido por la junta de vecinos) y el rol de la propiedad que se solicita en el Servicio de Impuestos Internos.
Reacciones
Al respecto la Gobernadora María Eugenia Hormazábal, expresó que “hoy es un día muy especial porque vemos como con este apoyo del Gobierno todas estas familias ven el futuro con buenos ojos. Por ello felicito a cada uno de ellos, ya que los maulinos hemos pasado por momentos bastante difíciles y nos estamos levantando”.
La jefa provincial aprovechó la ocasión para destacar el trabajo de los municipios en la reconstrucción, “reitero ese agradecimiento también a los alcaldes que han trabajado en forma muy profesional junto a sus equipos de trabajo porque hemos cumplido la meta de inscripción de damnificados”.
Su satisfacción manifestaron los beneficiados con estos títulos de dominio y concesiones como el vecino Oscar Silva de Huerta de Maule, localidad de San Javier quien dijo estar “muy contento y feliz, porque ahora vamos a poder construir tranquilos sin que nadie nos impida aquello. Además podremos dejarle una buena herencia a nuestro hijos”.
Por su parte el Comandante de Carabineros, Julio Sagredo, quien recibió a manos de la policía uniformada la destinación de un terreno en Parral para la construcción de una nueva unidad, dijo que “esto es un gran avance para la gente parralina, pues allí tendremos un nuevo emplazamiento de lo que actualmente es la Tenencia Reina Luisa, la cual va a quedar dentro del cuadrante que tiene asignado bajo el plan de seguridad preventiva, en el sector sur de esta comuna”.