Unas 15 mil dosis serán aplicadas en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.
Con el objetivo de mantener a los niños sanos y evitar que desarrollen enfermedades graves este invierno, el Ministerio de Salud (Minsal) adelantó la distribución de vacunas neumocócicas-conjugadas en las comunas y localidades donde se concentra el mayor número de familias instaladas en albergues y viviendas de emergencia.
Este beneficio está dirigido, a partir de hoy, a los niños y niñas menores de dos años que se controlan en centros de atención primaria del sistema público de salud y para implementarlo se dispuso 25 mil dosis de vacunas que fueron donadas gracias al Programa de Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud.
Por su parte, el Seremi de Salud, Osvaldo Palma explicó que “el neumococo es una bacteria frecuente en las personas y puede provocar enfermedades como otitis, sinusitis, bronquitis y algunas graves como meningitis y septicemia. El Ministerio ha decidido vacunar a los niños entre 2 y 23 meses. Son 15 mil dosis para las regiones afectadas por el terremoto y la vacunación se realizará a través del programa “Salud en Terreno”. Es una gran medida de prevención tal como lo ha sido la campaña contra la A/H1N1”, aseguró.
Una característica de esta nueva campaña es que “serán los equipos de salud los que llegarán a vacunar a los albergues y por lo tanto no es necesario que las mamás lleven a los niños al consultorio”, destacó la autoridad. Asimismo, dijo que la vacuna ha demostrado su efectividad en otros países donde ha sido administrada y que está diseñada especialmente para la población infantil.
La estrategia de ejecución de esta campaña contempla una ronda de vacunación en albergues, aldeas y localidades con gran concentración de viviendas de emergencia. Estas rondas serán realizadas por los equipos de salud de atención primaria de cada localidad, en forma coordinada con las actividades del programa “Salud en Terreno” que ejecuta desde mayo el Minsal y apoyadas por dos vacunatorios móviles que se desplazarán en las regiones siniestradas.
Los niños podrán recibir 1, 2 o 3 dosis, dependiendo de la edad de inicio de la vacunación.
Los neumococos son bacterias que viven en nuestra nariz y la garganta y se transmiten de una persona a otra a través de las secreciones respiratorias. Además, pueden vivir en nuestra nariz y garganta durante semanas o meses sin producirnos problemas, pero también son los responsables de infecciones respiratorias muy comunes y molestas, que requieren atención médica y tratamiento con antibióticos. Los neumococos también pueden producir enfermedades muy graves como meningitis y septicemia, mucho menos frecuentes que las anteriores, pero capaces de producir la muerte o dejar secuelas para toda la vida en una persona.
Pueden atacar a personas de cualquier edad y condición de salud, pero los más afectados son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con ciertas deficiencias del sistema inmunológico.
Contra las infecciones neumocócicas del adulto mayor el Ministerio de Salud tiene un programa de vacunación desde el 2007. Este programa es gratuito y consiste en la administración de una dosis de vacuna que previene contra 23 tipos de neumococo a partir de los 65 años. Esta vacuna también está disponible para las personas con ciertas enfermedades crónicas. Cabe destacar, que este tipo de vacuna es diferente a la que se aplica en los niños.