El presidente de Fruséptima señaló que, a pesar de ello, la temporada 2015-2016 de exportación está en desarrollo y ha sido normal en cuanto a volumen de peras y manzanas, aunque un poco más baja en cerezas
“¿Dónde está la gente? Esa es la pregunta que me he hecho toda la temporada”, sostuvo Antonio Walker, presidente de la Asociación de Productores Frutícolas del Maule (Fruséptima). La declaración la formuló al comentar que tuvieron un 10 a 15% menos de gente para trabajar en la cosecha de diversas frutas del Maule, cuya exportación está en desarrollo y ha sido “normal y con mejores indicadores que el período anterior”.
Opinó que es muy curioso que haya habido menor disponibilidad de mano de obra, si se considera que, en el Maule Norte, el desempleo del trimestre diciembre 2015-febrero 2016 aumentó en un 0,5 y un 0,1% en la provincia y la ciudad de Curicó, respectivamente.
“Pensábamos que como el país estaba creciendo a un 2% y hay una menor actividad en la construcción y el comercio, íbamos a tener más gente disponible en la agricultura, pero no ha sido así”, relató.
Al respecto, el también director de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) comentó que ello ocurrió pese a que las remuneraciones del sector han subido bastante “y “estamos pagando mejores sueldos que el comercio y la construcción, pero al trabajador le cuesta cada vez más venir a la cosecha”.
Agregó que, por ello, los empresarios deben re-encantar a los trabajadores y hacer más atractiva la cosecha para los trabajadores de la región, lo que tiene que ver, fundamentalmente, con la disminución del esfuerzo físico, a través de huertos semi-peatonales, y contar con mejores comedores, herramientas y condiciones de trabajo.
EXPORTACIONES
En cuanto a la exportación de cerezas, Antonio Walker informó que como país Chile exportó 17 millones de cajas, y destacó que “tuvimos un muy buen mercado y precio, fundamentalmente por la alta calidad de la cereza de la región del Maule”.
Consignó que durante el invierno, el sector tenía una estimación de exportar 25 a 26 millones de cajas de cereza, pero ésta no se cumplió por “una suerte de añerismo y heladas en la salida de la primavera, que afectaron la producción”.
Asimismo, el presidente de Fruséptima comentó que tuvieron una producción de pera muy parecida a la del año anterior, pero añadió que “estamos con un mercado duro porque hay bastante pera en el hemisferio norte. Europa es el principal mercado y el Euro está muy devaluado”.
Respecto de las manzanas, dijo que pensaban subir en un 10% a 12% la producción, pero están viendo que será la misma del 2015 porque el calibre está más chico debido a una primavera más fría.
“Lo positivo es que hay menos stocks en el hemisferio norte, por lo tanto la manzana chilena, y en particular la del Maule, debiera tener mejores perspectivas de precio que el año pasado”, subrayó el empresario.
Tras recordar que el sector viene saliendo de una temporada de rentabilidad negativa en manzanas y peras en el período 2014-2015 y esperan poder revertirla en la 2015-2016, Walker recalcó que la exportación ha sido normal en cuanto a volumen de peras y manzanas y un poco más baja en cerezas. Sin embargo, aclaró que es muy temprano para hacer un balance, porque hay que esperar la cosecha de las variedades Fuji y Pink Lady, en abril y mayo.
Fuente: Diario El Centro
Imagen: diariolaprensa.cl
Powered by WPeMatico