Los talleres se realizarán gratuitamente durante todo el fin de semana en la Plaza de Armas de Talca.

Talleres de greda, crin y telar abiertos a la ciudadanía se realizan en la Fiesta del Patrimonio Vivo, que se desarrolla en la Plaza de Armas de Talca. El evento, organizado por el Consejo de la Cultura, celebra las tradiciones de la región, a través de diversas manifestaciones, algunas perdidas y olvidadas por la comunidad.

Activamente los asistentes a la fiesta se inscribieron hoy viernes en los talleres de greda, los que fueron dictados por maestras artesanas de Vichuquén, Pilén y Purapel. Durante el día elaboraron y moldearon piezas, cuyas creaciones se llevaron para sus hogares. Mañana sábado, tres veces al día, se enseñará cestería y crin, espacios gratuitos previa inscripción en el mismo recinto.

“Estamos felices con la asistencia del público quienes han recorrido la feria de artesanía, participado en los talleres y degustado productos como el motemei, la melcocha y las manzanas confitadas, entre otras actividades. Estaremos todo el fin de semana en la Plaza de Talca, transformándola en el principal espacio de reunión de nuestras tradiciones”, manifestó la directora regional de Cultura, Irene Albornoz.

Espectáculo

Durante la tarde subió al escenario de la Fiesta del Patrimonio Vivo la agrupación Luis Arriagada Trío, que brindó una muestra de jazz fusionado con ritmos folclóricos y mapuches. Posteriormente, se presentó Proyecto Rama, grupo de hip hop linarense que durante su espectáculo homenajeó al poeta de Licantén, Pablo de Rokha.

Mañana sábado, a partir de las 11:00 horas, se realizará una muestra regional de Cueca y, al mediodía, estarán Los Copihuitos de Lircay y la Compañía de Circo Teatro La Quimera. En la tarde, desde las 17:15 horas, se presentarán Los Cantares de la Región y luego, una rueda de cantores y payadores, que se reunieron exclusivamente para participar en esta fiesta patrimonial.

En la noche, a las 21:00 horas, en la Catedral de Talca se llevará a cabo una presentación de Canto a lo Divino, expresión de canto campesino casi extinta y a la cual está toda la comunidad invitada. Durante el día también habrá talleres de greda, cuentos y juegos tradicionales para niños, y espacios de reflexión y conversatorios de fitoterapia (hierbas medicinales).

Deja un comentario

Deja un comentario