Más de 250 reuniones de negocios realizaron los 57 empresarios nacionales y extranjeros que participaron en la cuarta Rueda Internacional de Negocios Forestales “Maule Forestal” realizada en Talca, capital de la región de Maule.

Los 16 empresarios extranjeros provenientes de Panamá, Colombia, México, Costa Rica, El Salvador y Perú, se reunieron con 41 empresas forestales chilenas, de las regiones VII y VIII, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos forestales como madera aserrada, partes de muebles, marcos para puertas y ventanas, enchapados, entre otros.

La rueda organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región del Maule, el Instituto Forestal (INFOR), y la Dirección Regional de ProChile Maule, busca apoyar al sector forestal maulino a través de la generación de oportunidades de negocios, así como potenciar la alianza corporativa, a la que también se sumó por segundo año consecutivo CORFO.

El Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, destacó que la actividad favorece especialmente al segmento de la PYME forestal, lo que apunta directamente a los énfasis de la actual administración. “Estoy muy contento por haber participado en esta cuarta versión de la rueda internacional que se logró a través de la alianza de estos servicios del Estado, queremos fortalecer el sector de la industria forestal enfocado principalmente a la pequeña y mediana empresa, a los cuales les sería muy difícil organizar solos este tipo de encuentros con compradores internacionales”, señaló.

En este contexto, El Director Nacional de ProChile, Félix de Vicente y el Gerente Regional de INFOR, Gerardo Valdebenito, reafirmaron su compromiso por seguir potenciando esta instancia de intercambio comercial y se mostraron satisfechos con la masiva presencia de empresas nacionales y extranjeras que respondieron a la invitación.

En el almuerzo de camaradería, la SEREMI de Agricultura de la Región del Maule, Anita Prizant, entregó un saludo en nombre del Intendente Regional Rodrigo Galilea y expresó la voluntad del gobierno de apoyar el desarrollo empresarial y la capacidad de emprendimiento de los distintos actores que conforman la cadena de la industria forestal. Asimismo, recordó que el Ministerio está trabajando por convertir al país en una potencia exportadora a nivel mundial en el ámbito de los productos agroalimentarios y forestales, y “este es un excelente ejemplo de cómo vamos avanzando hacia ese objetivo acompañando a los empresarios en la búsqueda de nuevos mercados y mayores oportunidades de crecimiento”.

REACCIONES EMPRESARIALES

Alejandro Holzapfel, Presidente de la Asociación Gremial Pymemad A.G. del Maule, señaló que “para los empresarios forestales de la región, es muy importante agradecer el esfuerzo y trabajo que desarrollan a las instituciones del Estado que participan en la organización de este evento. Este apoyo para los que formamos parte a la pequeña y mediana empresa forestal es fundamental, ya que nos permite tomar contacto directo con los importadores extranjeros, intercambiar información relativa a la oferta y demanda de productos y gestionar posibles acuerdos comerciales, por lo tanto es una tremenda oportunidad para las PYMES del sector”.
Por su parte, el Director Regional de CORFO, Guillermo Palma, aprovechó la ocasión para invitar a los inversionistas extranjeros que participaron en esta rueda de negocios a invertir en Chile, especialmente en la Región del Maule, para que de esta manera pueden generar no sólo mayor competitividad en el sector sino que nuevas fuentes de empleos. “Uno de los ejes priorizados por la estrategia de desarrollo regional del Maule es el sector maderero, que tiene mucho potencial para el desarrollo del sector. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera anunció el plan Pymes 2.0, Chile país de emprendedores, cuyo objetivo es apoyar la creación de nuevos emprendedores que generen más y mejores empleos en los diferentes sectores de las cadenas productivas

Asimismo, María Georgina García de la empresa mexicana Suplementos y Servicios Empresariales, destacó la seriedad de los chilenos para hacer negocios. “Toda esta iniciativa ha sido muy bien organizada, con mucha seriedad pero a la vez gran calidez. Destaco de su país la capacidad para instalar en poco tiempo una conciencia ecológica, lo que en mi país no ha sido posible aún fortalecer. Estamos ahora en proceso de recuperar los bosques que destruimos en el pasado de manera irresponsable y es por eso que a pesar de lo enorme del país debemos buscar la mayor parte de nuestros productos forestales en le exterior. Chile es un muy buen aliado y nos complace que la oferta exportable se componga de pequeñas y medianas empresas que buscan seguir creciendo a pesar de los tiempos difíciles, por los que atravesamos”.

Deja un comentario

Deja un comentario