El viernes recién pasado en el Hall de Sernatur Santiago, el Director Nacional (S) de Turismo, Daniel Pardo, junto a la Municipalidad de Curicó y la Asociación de Chef del Maule, lanzaron la octava versión del Encuentro Nacional de Caldillos y Cazuelas que se realizará este fin de semana en la Plaza de Armas de Curicó.

Se trata de la octava versión de este evento que ya es reconocido por los maulinos y que pretende atraer a más de 10 mil visitantes este año. Son cerca de 25 stand que mostrarán la diversidad de sabores tradicionales que ofrece este rincón del sur y serán cocineros nacionales e internacionales quienes – junto a restaurantes regionales – serán los encargados de deleitar con sus preparaciones.

“El Maule es una región que está potenciando su oferta gastronómica como parte de sus principales atractivos que motivan a los miles de turistas que la visitan anualmente, por lo mismo, para Sernatur es importante apoyar y potenciar, sobretodo en temporada baja, este tipo de panoramas tradicionales e imperdibles para disfrutar en familia” señaló el Director Nacional (S) de Turismo, Daniel Pardo.

Pardo especificó que los tres días que dura esta fiesta, “los visitantes no solo disfrutarán de la variedad de caldillos, también podrán recorrer una feria donde encontrarán artesanía típica y podrán degustar los variados sabores de las cervezas locales y de los vinos regionales”.

Además, con el objetivo de integrar a la comunidad, hoy parte la semana de Caldillos y Cazuelas en Curicó. Durante estos días, 28 restaurantes, entre picadas y cocinerías de la comuna, ofrecerán en su menú diario caldillos, sopas o cazuelas que van desde los $1.000 y $2.500. Para destacar los mejores sabores, anónimamente un grupo de cronistas gastronómicos estarán evaluando estas preparaciones durante la semana para finalmente premiar a los cinco mejores el día sábado 18 en pleno festival gastronómico.

Por otra parte, Julieta Romero Valenzuela, Directora Regional de Sernatur Maule, señaló «la semana pasada pudimos hacer el lanzamiento en conjunto con los Chefs del Maule en las oficinas centrales de Sernatur, lo que claramente habla de un apoyo institucional del servicio a estas actividades que potencian el turismo, sobre todo en esta época de baja temporada».

A su vez, Variña Astorga, presidente de la Asociación de Chef del Maule, comentó “este encuentro que realizamos año a año, es sumamente importante para nosotros por cuanto contribuye al rescate de nuestros productos locales y preparaciones típicas del país, y en especial de la región del Maule. Hay varias localidades de Chile que estarán representada en este festival y estará destacando ingredientes propios de sus territorios en cada uno de sus caldos”.

Este festival es organizado por la Asociación de Chef del Maule en conjunto con la Municipalidad de Curicó y la Corporación Cultural de Curicó, apoyados por la Ruta del Vino Valles de Curicó y Sernatur.

Deja un comentario

Deja un comentario