Un número aproximado de 1.557 estudiantes provenientes de tres establecimientos educacionales de Talca serán beneficiados con un innovador Programa Comunal de Seguridad y Prevención Escolar, que se realiza en el marco del plan Chile Seguro.
En la ceremonia de lanzamiento encabezada por la Seremi de Educación, María Luisa Collarte; y el Coordinador Regional de Seguridad Pública Ramón Gamboa, se les explicó a los alumnos de la Escuela Carlos Trupp, sede del lanzamiento, los beneficios que este proyecto les brindaría.
“Esto es un proyecto que nace del fondo nacional de Seguridad Pública, que es un fondo concursable del orden de 4 mil millones de pasos que se hace a nivel nacional y que lo realiza la Subsecretaria de Prevención del Delito. En primer lugar, el beneficio concreto que tienen estos tres colegios es desarrollar y levantar estas barreras que impiden entonces que los factores incidentes en la delincuencia penetren dentro de la comunidad escolar”, explicó Gamboa con respecto al objetivo de esta campaña.
Este programa en definitiva buscará promover una buena convivencia escolar implementando estrategias que fortalezcan las capacidades de autoprotección en las comunidades escolares y la aplicación de los Reglamentos de Convivencia durante lo que resta de este año y el 2014.
Esta iniciativa es posible debido a la colaboración entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la comuna de Talca, para aplicarla en la Escuela Villa La Paz, Colegio Carlos Trupp Wanner y el Liceo Industrial Superior, establecimientos con un alto índice de vulnerabilidad.
Destacando el aporte que este programa piloto hará a la convivencia de los establecimientos, la máxima autoridad de Educación en el Maule se mostró alegre por su puesta en marcha.
“Es muy positivo que se realicen proyectos de prevención, de la convivencia escolar y de seguridad. Porque así tenemos escuelas y liceos que estén con un ambiente de convivencia adecuado para el aprendizaje. Así que yo estoy muy contenta, de que se hayan destinados estos recursos para que la convivencia escolar de estas tres escuelas, dos colegios y un liceo efectivamente se arregle para tener mejores aprendizajes”, expresó Collarte.
Estas acciones se realizarán con el trabajo de cuatro profesionales que estarán a cargo de los niños y jóvenes beneficiados con esta misión. El equipo contará con un sociólogo, dos trabajadores sociales y un psicólogo, los que constantemente visitarán los establecimientos para apoyar el trabajo de los profesores, realizar charlas a los alumnos sobre la buena convivencia y colaborar con el diseño y redacción de manuales que busquen una sana interacción escolar.
Se realizó en total una inversión más de 40 millones para la realización de esta iniciativa participativa que busca que todos los agentes de la comunidad escolar: alumnos, docentes, apoderados, directivos y asistentes de la educación, se comprometan con un mejor trato y una mejor educación.