100 dirigentes sindicales que se capacitaron para aprender a usar el sistema previsional podrán mejorar la administración de sus fondos y enseñar a sus pares, ayudando a revertir las bajas tasas de cotización registrada en el Maule
“El tema previsional en la región tiene un déficit que todavía persiste en la sociedad y en nuestros trabajadores, sobre todo en nuestra región que presenta un alto índice de ruralidad, donde muchas veces uno se reúne con los trabajadores en las comunas y hay un gran desconocimiento en esta materia”. Enfático en sus palabras fue Rolando Fuentes, Seremi Regional del Trabajo, cuando se dirigió a los 100 Líderes Sindicales formados en Previsión Social por la Fundación Trabajo para un Hermano.
Sus palabras hacen eco de las cifras entregadas por la Encuesta Casen 2011, que pone una luz de alerta frente a la cantidad de trabajadores que cotizan en el Sistema Previsional en la región del Maule. Según el estudio, las regiones con menores tasas de cotización entre mujeres asalariadas son el Maule, La Araucanía, Los Ríos, Coquimbo y Valparaíso y en el caso de los hombres, la región del Maule y de La Araucanía son las únicas con tasas de cotización menores de 80%.
En este contexto y considerando que en el sistema actual las decisiones sobre la administración de los fondos de pensiones recaen en los mismos cotizantes, se realizó la capacitación de los 100 dirigentes sindicales, como parte del proyecto Tu Previsión Cuenta, Educación Previsional Camino hacia un Buen Trabajo para contribuir a la Seguridad Social, iniciativa de Fondo para la Educación Previsional, financiada por la Subsecretaría de Previsión Social.
Luego de 24 horas de formación sobre los 3 pilares del Sistema Previsional chileno (Contributivo, Solidario y Voluntario) además de una reflexión sobre temáticas laborales a través del Decálogo del Buen Trabajo, los dirigentes sindicales recibieron sus certificados en una ceremonia realizada el 12 de septiembre en el Hotel Diego de Almagro.
“La opción de realizar estos cursos en el Maule y con dirigentes sindicales no es casual. Nos permite aportar en una de las zonas del país con menores tasas de cotización y asegurar además que el conocimiento se replique, democratizando una información difícil de comprender y a la que hay poco acceso”, declaró Isabel del Campo, gerente de Trabajo para un Hermano.
A la ceremonia asistieron el Director Regional del Trabajo, Cristian Assadi y la Coordinadora Nacional del Programa de Educación Previsional, Birna Iturra.
Esta última felicitó a los presentes por atreverse a dar un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, destacando la metodología de trabajo desarrollado por Trabajo para un Hermano. “Este es un tema árido, pero importante para nuestras vidas. Quiero resaltar la labor de Trabajo para un Hermano, con quienes trabajamos hace 2 años y lo han hecho muy bien a través de herramientas lúdicas, empáticas, con pertinencia hacia el beneficiario, que para nosotros ha sido gratificante porque nuestro principal objetivo es que ustedes se informen de los temas previsionales. Ahora ustedes tienen la misión y la responsabilidad como dirigentes de replicar el conocimiento entres sus compañeros de trabajo, familiares y entorno”.
Floridor Zúñiga, dirigente de la empresa Agrícola Nova, valoró la formación recibida y señaló que gracias a los cursos los dirigentes aprendieron a utilizar el sistema y a tomar mejores decisiones, que antes dejaban al azar. “Vengo de una empresa donde la mayoría de los trabajadores es trabajador temporal. Con un empleo precario, volátil y donde prácticamente el 90% los trabadores reciben el sueldo mínimo. Esa gente es la que resulta más perjudicada en el sistema y por lo mismo creo que la misión de todos nosotros es ayudar a todas estas personas a que aprender a usar las herramientas para sacarle provecho a esto. Sobre todo a la gente joven. Ya nos dimos cuenta que la gente que recién se inicia en la vida laboral tienen ventaja por sobre nosotros que ya estamos más pasaditos en el tiempo”.
Zúñiga solicitó en nombre de todos los participantes que se sigan implementando más cursos como este, tan necesarios en su región.