En dependencias del Auditorio del Centro de Alto Rendimiento del Maule se realizó la ceremonia de lanzamiento del segundo llamado de los Fondos “Universitarios Jugados por Chile”, fondo que es administrado por el INJUV y financiado por el Ministerio de Educación. La actividad contó con la presencia del Seremi de Planificación, Sr. Pedro Mora, el Apoyo Profesional del Injuv Rodrigo Assadi, además de autoridades y alumnos de los establecimientos de educación superior de la región del Maule.
El fondo se enmarca dentro del Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Jóvenes (P.A.I.S. Joven) del INJUV, el que busca promover la participación social y pública de la juventud chilena, a través de una profundización del compromiso ciudadano y democrático de los jóvenes, junto con aportar a la creación de las condiciones necesarias para que dicha participación pueda hacerse efectiva.
Este segundo llamado considera una inversión de 200 millones de pesos y busca fomentar la participación de organizaciones estudiantiles de educación superior, a través del financiamiento de emprendimientos sociales, en donde los alumnos trabajen en la implementación de proyectos específicos para consolidar su acción social, donde las temáticas de trabajo se ampliaron y consideran: deporte; cultura; educación; participación social; liderazgo, participación pública y compromiso ciudadano; medio ambiente; recuperación de espacios públicos; vida sana (Alcoholismo, drogadicción, obesidad, embarazo adolescente, etc.), Empleabilidad; habitabilidad y reconstrucción material.
Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento máximo de $10.000.000 (Diez millones de pesos) y un mínimo de $5.000.000 (Cinco millones de pesos).
El proceso de postulación al fondo se inicia el miércoles 31 de agosto y se extiende hasta el 25 de septiembre. Toda la información del proceso estará disponible en www.paisjoven.cl, así como en la página www.injuv.cl
Cabe destacar que en el primer llamado del fondo se benefició a 24 proyectos estudiantiles y la región del Maule fue la segunda con mas proyectos adjudicados con un total de 7 proyectos, de los cuales 5 fueron ganados por establecimientos maulinos y 2 fueron adjudicados por universidades de otra región, pero orientados a trabajar en comuna maulinas.