“Es un premio más que merecido, un gran dramaturgo chileno, una persona que ha cambiado el teatro en nuestro país desde hace ya más de 20 años”, destacó el rector de la Universidad de Talca e integrante del jurado que otorgó la distinción, Alvaro Rojas, al referirse al ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual 2011, Juan Radrigán.

La autoridad académica destacó que el trabajo de Radrigán -quien ha explorado diversos géneros literarios como narrativa, poesía y ensayo- permite acercarse a temas “que muchas veces no se quieren escuchar”.

“Son personajes están en los subterráneos de la sociedad, los que están en las áreas más marginales toman vida con él y nos visitan con su obra, permitiéndonos tomar conciencia de que éste es un país mucho más amplio de lo que transmiten normalmente los medios de comunicación”, subrayó.

Rojas resaltó que su dramaturgia “tiene mucho de poesía, mucho encanto y metafísica, lo cual se ha logrado proyectar más allá de nuestra fronteras”.

Por su parte, tras reconocerse como un hombre “más de letras que de palabras”, el autor de “Hechos consumados”, “La contienda humana” y “Las Brutas”, entre otras, se mostró emocionado y contento de haber obtenido esta distinción.

“Me parece estupendo que me lo hayan dado, me parece de muy buen ver. Curiosamente, lo primero que recuerdo son los personajes, me recuerdo de ellos y me parece hasta emocionante que hayan llegado, es como cuando voy afuera y veo que los dan en otros idiomas, y uno dice ‘mira donde llegaron estos, quien lo diría’ y ahora me tengo que mirar a mí y decir ‘mira a donde llegó éste, quien lo hubiese dicho’ ”, bromeó Radrigán.

Agregó que gracias a este reconocimiento podrá dejar de hacer algunas clases para dedicar más tiempo a su trabajo, el cual por estos días está centrado en retratar a personajes chilenos.

La comisión encargada de otorgar el reconocido galardón, que entrega un premio por 16 millones de pesos y una pensión vitalicia de 20 UTM (unos 770 mil pesos), fue integrada, además del rector Alvaro Rojas, por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, el escenógrafo Ramón López, el anterior Premio Nacional de las Artes, Ramón Núñez y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez.

Deja un comentario

Deja un comentario