Por: Joaquín Torres, director regional del Trabajo, Región del Maule.

En forma reiterada, la prensa informa sobre algún accidente laboral en empresas de la Región del Maule. En lo que va corrido del año, la Dirección Regional del Trabajo ha recepcionado un total de 129 notificaciones de accidentes graves y/o fatales. Si lo analizamos fríamente, estos accidentes son tragedias tanto familiares como para la propia empresa.

Por ello, resulta atingente lo dado a conocer por el organismo fiscalizador cuando señala que se implementa un programa de Fiscalización Asistida al sector. La ley Nª 20.123, entre otras obligaciones, establece para la empresa principal el deber general de protección en materia de higiene y seguridad respecto de los trabajadores que se desempeñan en régimen de subcontratación, configurando de esta forma a la faena como eje central de su responsabilidad. En tal sentido se dispuso la realización de un programa al sector de la construcción, como continuidad de lo realizado en años anteriores.

Además de la empresa principal, se fiscalizarán empresas contratistas en materias laborales y de higiene y seguridad. La protección de la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores propios y subcontratados.

Por tanto obras que se encuentren en preparación de terreno, excavaciones y movimiento de tierras, construcción de edificios y obras de ingeniería, construcción en altura, subterráneas, excavaciones o de túneles serán visitas por los Fiscalizadores de la Dirección del Trabajo.

La suspensión de una faena y la aplicación de multa se realizará cuando se constate la existencia de no contar con agua potable, trabajadores laborando en altura sin arnés de cuerpo completo con estrobo afianzado a cuerda de vida o estructura fija, andamios instalados incorrectamente o en superficies inestables, trabajo en excavaciones cuando exista peligro de derrumbe sin que ellas cuenten con protección, por ejemplo, que no se encuentren debidamente entibadas, tendido eléctrico sobre superficies mojadas y otras que lleven peligro para la salud y vida de los trabajadores.

En general, contratos de trabajo, jornadas y descansos, registros de asistencia, remuneraciones, instrumentos de prevención de riesgos y programas de trabajo serán insumos para los Fiscalizadores para ejecutar la revisión documental.

Por lo tanto, arduo trabajo tendrán los Organismos Administradores de la Ley de Accidentes del Trabajo, los prevencionistas de riesgos, los Comités Paritarios y las empresas dado que son ellas las llamadas a proteger la vida y salud de sus trabajadores.

Deja un comentario

Deja un comentario