Tema de discusión de todos los años, la esperada reforma a la educación superior. Estudiantes, políticos de diversas posturas, autoridades universitarias de todo Chile, diferentes gobiernos, son algunos de los actores que intervienen en este debate. A estas instancias, además, se suma la academia, que está abocada a la construcción del conocimiento que dará pie a una reforma que garantice excelencia y acceso equitativo a la educación en nuestro país.

Específicamente, son los desafíos que tiene la educación superior, para crecer y resolver con desarrollos innovadores los problemas que la aquejan. Estos serán materia de análisis del Primer Congreso Chileno de Avances e Innovación en Educación Superior, encuentro que es organizado por la Universidad de Talca y que contará con la participación de académicos y actores políticos destacados en el área.

Entre los temas centrales, que serán tratados en profundidad, destacan la calidad de la formación universitaria, la innovación curricular, la acreditación, el acceso equitativo y financiamiento de la educación. Expositores como Juan José Ugarte, Director de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación y Jacques Tardif, consultor experto en formación universitaria por competencias, Psicólogo de la Educación de la Universidad de Sherbrook de Canadá, integran el programa que ofrece el encuentro.
“Invitamos a los protagonistas de las innovaciones y de la investigación, a académicos formadores, y también a estudiantes de educación y estudiantes en general, a formar parte de esta actividad, en beneficio de sus instituciones y del sistema universitario”, expresó Emilio Moyano, vicerrector de Docencia de Pregrado de la UTALCA y organizador del Congreso.
A juicio su juicio, esta actividad se constituye en una inmejorable oportunidad para compartir experiencias nacionales y extranjeras relativas a innovaciones en educación superior. Permitirá la generación de redes colaborativas en el plano de la investigación académica y atenderá la necesidad de sistematización y comunicación de innovaciones que hasta ahora no se conocen extensamente, inquietud que ha sido expresada en diferentes foros convocados por el programa MECESUP 2 y otros.

Conferencias y comentaristas de las mismas, simposios y mesas redondas de expertos nacionales y extranjeros, además de ponencias libres individuales. El propósito de los convocantes es reunir a administradores, gestores, directivos superiores de universidades e instituciones de educación terciara, expertos institucionales en innovaciones académicas (red CRUCH), académicos e investigadores en el ámbito.

“Durante junio recibiremos los resúmenes de las propuestas de trabajos, de quienes vendrán a exponer, junto con propuestas de publicación, cuyos textos serán evaluados por un comité editorial”, dice el académico.

El plazo para el envío de los trabajos de los interesados, finaliza el 30 de junio, a través del sitio web www.innovacioneducsup.utalca.cl, portal que también brinda información al público, sobre la organización y desarrollo de esta actividad.

Deja un comentario

Deja un comentario