El proceso de selección de los proyectos ganadores del Fondart Regional 2009 se encuentra en su fase decisiva tras finalizar esta semana el trabajo del Jurado, faltando solamente ahora la publicación de los resultados en un medio de comunicación escrito (Diario La Nación) que saldrá a circulación en todo el país la primera semana de julio.
El cuerpo colegiado que tuvo la responsabilidad de asignar los recursos a las iniciativas que este año postularon artistas, gestores, municipalidades, universidades y organizaciones culturales maulinas, estuvo integrado por cinco personas destacadas por su trayectoria y contribución a la cultura regional desde distintos ámbitos del quehacer artístico, académico y de la gestión cultural del Maule.
Sus integrantes son Patricio Court, pintor y escultor de dilatada trayectoria nacional e internacional; Horacio Hernández, licenciado y magíster en filosofía además de académico de la Universidad Católica del Maule (UCM); Eduardo Vera, profesor de educación general básica y licenciado en artes con mención en pintura; Victoria Monreal, profesora normalista y gestora cultural de larga trayectoria; y Bárbara Gaete, profesora de educación general básica y licenciada en educación.
Proyectos
Este año postularon al Fondart Regional 147 proyectos, de los cuales 46 fueron declarados inadmisibles al no presentar la totalidad de los antecedentes requeridos de acuerdo a las bases establecidas para el concurso.
El comité de especialistas evaluó 101 proyectos, de los cuales 52 quedaron pre-seleccionados y pasaron a manos del jurado.
Es relevante destacar que tanto el comité de especialistas (evaluadores) como el jurado son propuestos por el Comité Consultivo, órgano colegiado y asesor del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Luego, es el Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes quien decide finalmente sobre la propuesta, ya sea ratificando o descartando el nombramiento.
Recursos
Los 52 proyectos pre-seleccionados que revisó el jurado solicitaron al Fondart Regional 2009 recursos que alcanzaron los 364 millones 683 mil 515 pesos, habiendo disponibles 251 millones 45 mil pesos.
Por línea de financiamiento, los recursos disponibles para financiar proyectos son los siguientes: Fomento de las Artes, Artesanía y Folclor, 75 millones 313 mil 500 pesos; Comunicación y Extensión para el Fomento de las Artes y la Cultura, 20 millones 83 mil 600 pesos; Desarrollo Cultural Regional, 72 millones 803 mil 50 pesos; Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural, 22 millones 594 mil 50 pesos; Desarrollo de Infraestructura Cultural, 25 millones 104 mil 500 pesos; Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial, 22 millones 594 mil 50 pesos; y Desarrollo de Culturas Indígenas, 12 millones 552 mil 250 pesos.