En su octava versión, el programa implementó www.Maule Público.cl, una plataforma con la que la casa de estudios fortalece la labor de municipalidades y servicios públicos.
Por octavo año consecutivo, el Programa Jóvenes Profesionales de la Universidad de Talca insertará laboralmente en el sistema público a nuevos egresados de esta casa de estudios, para que aporten con sus conocimientos al desarrollo regional.
Mediante la firma protocolar correspondiente en el salón Abate Molina —que fue presidida por el rector Álvaro Rojas y que contó con la presencia de alcaldes— la corporación inició una nueva versión de esta iniciativa institucional.
“Los gobiernos municipales requieren de capacidades técnicas en diferentes ámbitos y advertimos que una de las grandes deficiencias que tenía la gestión municipal era el no poder disponer de profesionales motivados con esa área”, expresó el rector Álvaro Rojas.
Jóvenes Profesionales se inició como un proyecto conjunto entre la UTALCA y el Gobierno Regional en 2005, y es ejecutado por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
Capacidad de respuesta
Este año son 16 municipalidades de la Región del Maule y tres de O´Higgins, las beneficiadas. Además, se suman el Instituto Nacional de Deportes, el Servicio de Salud del Maule y el Consejo de Monumentos Nacionales, totalizando 22 convenios específicos, los que involucran a igual número de nuevos profesionales.
“Estamos frente a la presencia de uno de los grandes programas de vinculación que existen en nuestro país, lo que es un ejemplo para todas las regiones. Tener varios de nuestros profesionales da una fuerza enorme a las comunas para aumentar su capacidad de repuesta y atender de mejor manera la demanda de la ciudadanía”, afirmó el rector.
El programa permite que los egresados puedan aportar, desde sus disciplinas y competencias, en diversas áreas del ámbito público. Asimismo, busca potenciar la generación de redes de contactos y ampliar sus conocimientos.
Ejemplo de ello es lo que señaló el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández: “La Universidad de Talca ha sido un socio estratégico fundamental para nosotros al permitirnos tener profesionales de excelencia. La comunidad es la más favorecida y creo que hay un gran trabajo de responsabilidad social de la Universidad. Al sentir esta colaboración estamos muy agradecidos”.
En la misma línea, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, dijo que “los jóvenes profesionales de la Universidad de Talca son proactivos. Se ve claramente su motivación y eso es muy importante para nosotros”.
Impacto Social
Los convenios se efectúan en base a las necesidades de especialistas que los servicios públicos plantean. La UTALCA desarrolla convocatorias entre sus titulados y, tras una rigurosa selección, se conforma una terna. En este proceso cada año participan casi 200 postulantes. Las entidades públicas junto a la universidad eligen a los profesionales más idóneos, quienes reciben una capacitación, que incluye un diplomado en gestión pública.
Natalia Cruz, ingeniera civil industrial perteneciente a la generación 2008 de este programa de inserción laboral y actualmente administradora municipal de Romeral, afirmó que “al ser parte de la ejecución de los proyectos y ver que las personas son las beneficiadas, se visualiza mejor el impacto social de la labor”.
Este año se suscribió el convenio con las municipalidades de Licantén, Hualañé, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Empedrado, Curepto, Maule, San Clemente, San Rafael, Colbún, San Javier, Villa Alegre, Parral, Yerbas Buenas. Y de la región de O´Higgins, los municipios de Paredones, Coinco y Lolol.
“La Universidad ha logrado instalar capital humano en sectores que no lo poseían y donde existe la necesidad de dar respuesta a lo más básico que una sociedad necesita y exige, que son los servicios públicos. Con los ocho años de este programa, somos la universidad que más aporta al sector público en la región”, aseguró el director de RSU y antropólogo dedicado a temas de Innovación Social, Rodrigo Ramírez.
Una nueva comunidad de conocimiento
Como una forma de consolidar el programa Jóvenes Profesionales, a ocho años de su creación, la universidad implementó el sitio web www.maulepublico.cl que, como explicó el director de RSU, Rodrigo Ramírez, » es la primera comunidad de aprendizaje para la innovación y la gestión pública local y regional».
La idea de esta iniciativa es ser un espacio para que los profesionales de la Universidad de Talca —quienes están trabajando en el sector público— puedan reunirse de forma virtual y compartir sus experiencias buscando mejorar la gestión pública en los distintos municipios en que se desempeñan.
Rodrigo Ramírez explicó que la iniciativa creará una red de innovación pública en la región y será integrada por profesionales que levantarán las necesidades ciudadanas e intercambiarán posturas en torno a cuál es la mejor solución para dichos problemas: «Es una buena alternativa para que la región se instale como una zona innovadora en el sector público», dijo.