Más de 40 coordinadores de los distintos microcentros de la región se reunieron en Talca durante estos días para trabajar en una jornada de análisis de modalidades y herramientas de trabajo con los escolares del sector rural.
Así lo hizo saber la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación María Luisa Collarte quien destacó la actividad como una muestra de la voluntad de la repartición del Maule y del Ministerio de Educación por apoyar el trabajo de los docentes en establecimientos alejados de los centros urbanos.
“Desde 2010, que asumimos como gobierno, con una iniciativa regional, de preocuparnos de la educación rural y es por eso que hemos realizado un diagnóstico de nuestras escuelas rurales, hemos elaborado una política de educación rural de nuestra región y además se nos otorgaron fondos para una iniciativa exclusiva de la Región del Maule para capacitar a 200 docentes que se desempeñan en esas escuelas adjudicándose esta capacitación la Universidad Católica del Maule (UCM) con el curso ‘Innovación en Didáctica para Establecimientos Multigrado en Lenguaje y Matemática y Valorización del Patrimonio Local’ “, explicó la máxima autoridad de la cartera en la región
Collarte también detalló que los principales aspectos del trabajo de los coordinadores estuvieron relacionados con el análisis de módulos didácticos de Lenguaje y Matemática –cómo enseñar de mejor forma estas asignaturas- y la revisión del estado de avance de los procesos de planificación de las estrategias de mejoramiento educativo. A ellos se agregaron detalles de los programas de implementación de programas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).
“Los docentes en dos días estuvieron conociendo distintos módulos didácticos en Lenguaje y Matemática y ahora el desafío que ellos tienen es implementar éstos en las sala de clases, que se traduzca efectivamente en algún impacto en el aprendizaje. Como Región del Maule estamos evaluando la velocidad y fluidez lectora en primer año básico y vamos a hacer una evaluación entre el 14 y el 25 de octubre para ver cómo leen nuestros niños de estas escuelas rurales, y también en cuarto básico en comprensión lectora, en mayo vamos a hacer una prueba para también estar apuntado a elevar los resultados en la prueba Simce y también un objetivo que tenemos en el Plan Regional Estratégico que es que por lo menos el 85% de los niños lean con fluidez”, explicó Collarte.
La jornada sirvió también como adecuado marco para la entrega de los certificados de los 200 profesores que participaron en el curso dictado por la UCM. Sobre este último aspecto, Collarte destacó el aporte sinérgico que se ha dado entre la oficina ministerial y la facultad de Pedagogía de la casa de estudios superiores, apuntando a que hay un equipo especializado en educación rural que ha apoyado ajustes en la política de este tipo de enseñanza, ha realizado investigación y como innovación, hecho convenios con distintos alcaldes para poder enviar a sus estudiantes a las localidades más apartadas de la región, para que se empapen ‘in situ’ del trabajo del profesor rural.
En la región existen 41 microcentros, que reúnen a 240 escuelas donde se atiende en aula multigrado – cursos combinados- debido a la baja densidad poblacional y por lo mismo en edad escolar, que hay en vastos sectores del Maule.