Un documento hizo llegar al contralor regional Joaquín Córdova Maldonado el diputado Roberto León, solicitando información de cómo va la investigación requerida por él hace un par de meses atrás al contralor general nacional respecto a la situación vivida días antes de la elección parlamentaria en diciembre pasado, donde un día festivo y de manera extraordinaria, se pusieron a disposición de los en ese entonce candidatos a senador y diputado, Juan Antonio Coloma y Celso Morales respectivamente,parte de la infraestructura del edificio municipal para la realización de sus cierres de campaña.

Junto con solicitar esa información al contralor regional, el diputado puso a disposición de la contraloría nuevos antecedentes de irregularidades que incurrirían el municipio, esta vez, con casos de intervencionismo electoral a favor de la coalición por el cambio.

El documento que fue presentado el pasado viernes 29 de enero de 2010,donde da a conocer una publicación realizada por el diario La Prensa de Curicó, donde muestra una conferencia de prensa del diputado electo Celso Morales acompañado de un grupo de jóvenes, dentro de los cuales se encontraban el abogado del departamento jurídico, el jefe de gabinete del alcalde y el encargado de seguridad publica, los cuales habrían hecho abandono de sus lugares de trabajo en horario laboral para participar de esta actividad en la sede del gremialismo.

Del mismo modo hizo llegar una copia al contralor de un correo electrónico que se habría enviado desde la alcaldía a una serie de medios de comunicación local, dando cuenta de la visita del hijo del en ese entonces candidato presidencial y actual presidente electo Sebastian Piñera.

A esto se suma lo publicado hace algunos dias por Curico Digital, donde dos conocidos comunicadores sociales de la comuna de Curicó estarian recibiendo sueldos desde el municipio sin realizar las labores para las cuales están contratados.

«La respuesta es clara, los principales involucrados, y que estarían recibiendo sueldos mensualmente a través de asignaciones de departamentos municipales tan importantes como el de salud y educación, son destacados comunicadores de la provincia de Curicó, y que al parecer nunca han ejercido su labor docente ni administrativo. El primero de ellos, y que sus nombres fueron publicados por el propio concejal de la UDI Mario Undurraga, es Homero Sepúlveda, comunicador del principal diario de circulación provincial, hablamos del “Diario La Prensa”, Sepúlveda aparece en la ley de transparencia con un contrato de planta como profesor de la Escuela D-8, Escuela Especial de Curicó; el segundo seria administrativo del departamento comunal de Salud, se trata de Luís Alberto Cabello, comunicador social, conductor del noticiero de Radio Condell y editor general del periódico virtual “Vivimos la Noticia” y personaje muy cercano a la UDI, recordemos que en esta última elección municipal fue como candidato a concejal dentro de la lista de la alianza por Chile, en la comuna de Hualañé donde no salio electo.» afirma Curico Digital.

Los únicos que se han pronunciado por este tema, han sido los concejales Undurraga, quien publicó en su Facebook los nombres de estos dos personajes, confirmando que si son funcionarios municipales y que además desempeñan sus respectivas labores en los medios locales. Por su parte el concejal Javier Muñoz, comento que este caso ya había sido presentado ante la contraloría nacional, quienes ya habrían iniciado una investigación, y no descarto que pudiéramos estar en presencia de un “Fraude al Fisco”.

En tanto en la alianza no han querido hablar de la situación, incluso el alcalde de Curicó, Hugo Rey Martínez, desconoció esta situación, no descartando tomar medidas administrativas si es que la contraloría se pronuncia entregando antecedentes del caso, declaraciones que fueron criticadas fuertemente por el concejal Muñoz, quien lo tildo de “una irresponsabilidad edilicia, de no saber que es lo que ocurre administrativamente en los departamentos municipales.”

Lo que no calza de las declaraciones del propio Undurraga, es por qué, difusión de programas y políticas comunales son canceladas con ítems que no son destinados para ese tipo de servicios lo que generalmente no ocurre en otras municipalidad, el caso de Molina, donde su alcaldesa Mirtha Segura Ovalle, destina mensualmente una cantidad que no supera los $300.000 mil pesos al canal local “Molivisión”, que además su editora general es la concejal de la UDI por esa misma comuna, Mabel Reyes, con la diferencia que en el contrato aparece publicado en la pagina de transparencia municipal, dice claramente, difusión de planes y políticas comunales, sentencia el medio electrónico.

Deja un comentario

Deja un comentario