Continuar profundizando en los alcances del decreto ley 3500 que regula el sistema de pensiones de las AFPs, fue el objetivo de esta capacitación en la que tomaron parte 50 funcionarios provenientes de toda la región.
Continuar brindando atención integral a sus clientes, fue el objetivo que motivó al IPS Maule, a desarrollar una nueva capacitación para sus funcionarias y funcionarios, relacionada con el decreto ley 3500, que regula el sistema de pensiones administrado por las AFPs.
El objetivo fue estudiar en detalle el alcance de esta normativa legal, a fin de reforzar los conocimientos que 50 funcionarios y funcionarias de toda la región poseen respecto de estas materias y posibilitar con ello, entregar mejor información y una atención más completa a los clientes que acuden a la institución a solicitar trámites vinculados a este sistema de pensiones.
De acuerdo a lo expresado por María Eugenia Olguín, funcionaria del Centro de Atención Previsional Linares del IPS, la capacitación que se extendió por 16 horas cronológicas, fue una iniciativa excelente. “Aunque hemos tenido otras capacitaciones sobre estas materias, la diferencia es que ahora hubo un componente práctico muy importante, trabajamos sobre casos reales, lo que nos sirvió mucho, dada la complejidad de las consultas que estamos recibiendo con frecuencia en nuestros Centros de Atención Previsional, por ello, para mí resultó ser una capacitación excelente” expresó.
Similar opinión compartieron funcionarios y funcionarias de Curicó, Cauquenes, Constitución y Talca, para quienes asistir a esta capacitación significó la oportunidad de esclarecer dudas y profundizar en los trámites que el IPS Maule por mandato de la ley 20.255, está recibiendo desde el 2010 y que implica que ahora los clientes que así lo deseen, pueden realizar su trámite de pensión de AFP (vejez, invalidez y sobrevivencia), también en las oficinas del IPS Maule.
Consultado Andrés Maureira, director regional del IPS Maule, sobre estas capacitaciones, indicó que forman parte de la nueva política institucional. “Buscamos actualizar permanentemente los conocimientos y reforzar las capacidades de nuestros funcionarios y funcionarias a fin de garantizar que la atención brindada a las personas esté acorde a las exigencias que el Presidente Sebastían Piñera nos ha solicitado introducir para transformarnos en un servicio más moderno y eficiente”.
Dividido en dos grupos de 25 participantes cada uno, el curso desarrollado por una empresa externa de asesoría y capacitación previsional, se extendió por dos semanas, abordando materias vinculadas al sistema previsional del DL 3500, sistemas, tipos y modalidades de pensión, entre otros beneficios.